Semana caliente: Milei enfrenta una ofensiva parlamentaria por vetos, interpelaciones y límites a los DNU

Gobernadores, universidades y hospitales en el centro de una pulseada que pone a prueba la gobernabilidad.
Por: #BorderPeriodismo

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no solo dejó secuelas políticas: también activó una ofensiva parlamentaria que esta semana pondrá a prueba la capacidad del oficialismo para sostener sus vetos, contener interpelaciones y evitar que se le impongan límites al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Con Unión por la Patria al frente, la oposición convocó a dos sesiones. La primera será este miércoles en Diputados, a las 13:00, para intentar revertir los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica que afecta al Hospital Garrahan. La segunda será el jueves en el Senado, donde se buscará rechazar el veto a la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa respaldada por los 24 gobernadores.

Interpelaciones y escándalos: Karina Milei en la mira

Además de los vetos, la oposición impulsa pedidos de informes y citaciones a funcionarios clave. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo.

  Trabajadores del Garrahan iniciaron un nuevo paro tras el veto presidencial

El jefe del bloque de UxP en el Senado, José Mayans, convocó a una reunión de Labor Parlamentaria para este martes a las 18:30, con el objetivo de sumar la interpelación de Karina Milei al temario del jueves. La iniciativa ya había sido planteada en sesiones anteriores, pero el oficialismo exigió un acuerdo entre presidentes de bloque para habilitarla.

La pulseada por los vetos: ¿hay números para revertirlos?

En Diputados, los bloques de UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, con figuras como Julio Cobos, Natalia Sarapura, Karina Banfi y Fabio Quetgla, impulsan el rechazo a los vetos. También se sumarían representantes del PRO, fuerzas provinciales y los ex oficialistas del bloque Coherencia.

Si logran reunir los dos tercios de los legisladores presentes, podrán dejar sin efecto los vetos. El oficialismo, con 37 diputados propios, necesita al menos un tercio para sostenerlos. Pero ya tuvo dificultades para alcanzar ese umbral en el caso de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El tablero de ausencias y abstenciones será decisivo.

  Martín Menem cuestionó a los legisladores oficialistas: ''En su vida hubiesen accedido a una banca sin Milei''

En el Senado, el panorama es más adverso para el Gobierno. La ley de los ATN fue aprobada originalmente con más de dos tercios (56 votos afirmativos), lo que permitiría insistir con facilidad. El jefe del bloque radical, Eduardo “Peteco” Vischi, advirtió que “estarían los números” para rechazar el veto. Y Pablo Blanco, también de la UCR, fue más duro: “¿Así pretende convocar al diálogo a los gobernadores? Queremos un país verdaderamente federal”.

La ofensiva parlamentaria se da en la antesala de la presentación del Presupuesto 2026, prevista para el próximo lunes. Con minoría en ambas cámaras, el oficialismo enfrenta un escenario complejo: deberá negociar cada artículo, cada número y cada voto. Y lo hará en medio de una escalada institucional que incluye movilizaciones, paros universitarios y reclamos de gobernadores.

  Tras el revés en el Congreso, el Gobierno revirtió los despidos en el INTA y otros organismos

La Casa Rosada apuesta a recomponer vínculos con las provincias a través del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del ministro de Economía, Luis Caputo, que ya iniciaron gestos hacia mandatarios como Ignacio Torres, Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz. Pero el veto a los ATN, una ley impulsada por los propios gobernadores, amenaza con dinamitar ese puente.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal