El debate sobre la ley de Ficha Limpia se extendió durante casi 12 horas en el Senado después de la aprobación en Diputados. El oficialismo anticipó que tenía los votos para convertir el proyecto en ley para impedir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia, lo que podía afectar a Cristina Kirchner. Finalmente, los votos a favor fueron insuficientes, con 36 de los 37 necesarios.
Minutos antes de que inicie oficialmente el debate, La Libertad Avanza junto a sus aliados bloquearon un pedido del kirchnerismo para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo por el escándalo cripto de Libra, por el que ya se interpeló al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La votación que rechazó la Ficha Limpia genera impacta en el escenario político. Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, de Misiones, son los apuntados por haber cambiado su voto a último momento, a pesar de que en reiteradas ocasiones se manifestaron a favor del proyecto.
La sesión avanzó con el tratamiento de diversas iniciativas, entre ellas el proyecto Ficha Limpia, cuyo debate comenzó con una extensa lista de 47 oradores.
La reacción de Milei tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado: "aborrezco"
El Gobierno nacional se pronunció rápidamente tras el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia y repudió la decisión buscaba impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos. "Es lamentable", aseguró el presidente Milei en su cuenta de la red social X.
En un comunicado de prensa de la Oficina del Presidente se acusó al kirchnerismo de proteger la impunidad de sus dirigentes. Sin embargo, desde el PRO deslizan que la votación fracasó debido a un presunto acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y Carlos Rovira, ex gobernador de Misiones y líder político de Carlos Arce y Sonia Decut, los dos senadores que cambiaron su voto a último momento.
"El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar”, se detalló en el texto.
“Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes”, se agregó en el comunicado que compartieron todos los miembros de la administración nacional y otros referentes de La Libertad Avanza.
A pesar de las acusaciones del PRO, el oficialismo acusa “una vez más la actitud de una clase política que, como ya lo demostrara con el rechazo de los pliegos propuestos por el Presidente de la Nación para la Corte Suprema de Justicia, antepone sus intereses económicos y su protección judicial frente a las necesidades del pueblo argentino”.
“El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina”, denunció el Gobierno. Así mismo, se agradeció el respaldo de los bloques que, junto a La Libertad Avanza, conformaron “una coalición comprometida con la defensa de la transparencia y la República”.
"El Presidente Javier G. Milei no descansará hasta que ‘Ficha Limpia’ se convierta en ley, garantizando que la integridad y la justicia prevalezcan en la política argentina”, cerraron desde el Gobierno.
Rechazo a Ficha Limpia: Lospennato acusó la existencia de un "pacto de impunidad"
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, mostró su fuerte descontento luego del rechazo en el Senado al proyecto de ley Ficha Limpia, del que fue autora y realizó fuertes acusaciones en medio de un programa de televisión. La referente del espacio amarillo apuntó contra los dos senadores misioneros que votaron en contra y deslizó que podría haber un "pacto de impunidad" que involucra al gobierno de Javier Milei.
En sus declaraciones aseguró que los senadores que votaron en contra “le dieron la espalda a la sociedad” al permitir que políticos condenados por corrupción en segunda instancia se postulen nuevamente.
Lospennato denunció que “esto claramente fue un pacto de impunidad” y resaltó que el rechazo de la norma benefició a figuras como Cristina Fernández de Kirchner y a varios dirigentes del kirchnerismo con antecedentes legales. “Una lista enorme de corruptos condenados ahora tuvo vía libre”, sentenció con dureza en sus declaraciones.
Además, la diputada cargó contra aquellos que cambiaron de opinión entre la votación en Diputados y la decisión en el Senado, cuestionando: “¿Qué consiguieron a cambio? ¿Quién se benefició con esto?”, se preguntó. Con un tono crítico, advirtió que tras esta maniobra hubo nombres y responsabilidades que debieron ser reveladas. “No fue gratis llevarse puestos a los ciudadanos”, agregó.
Finalmente, Lospennato instó a la ciudadanía a manifestar su descontento en las próximas elecciones. “El 80% de los argentinos apoyó esta ley. No comimos vidrio. Vamos a cuidar el voto y a señalar a quienes decidieron proteger a los corruptos”, concluyó con firmeza.
DEBATE FICHA LIMPIA
Durante el tratamiento, la senadora kirchnerista Silvia Sapag criticó la iniciativa, señalando que deja afuera delitos graves y que otorga al poder judicial la decisión sobre quién puede ser candidato.
En ese sentido, expresó: "Este proyecto de ley es malo, debería llamarse Ficha Trapeada, pero no Limpia. Deja afuera un sinnúmero de delitos que son graves, por ejemplo el homicidio agravado. Un asesino podría ser candidato, o alguien que cometió abuso sexual, o un secuestro o es narcotraficante".
A su vez, la senadora radical Mariana Juri (Mendoza) sostuvo que la norma representa “una oportunidad de reconstruir el vínculo entre la política y los ciudadanos”. Además, abogó por incorporar más delitos al alcance del proyecto.
Por su parte, la rionegrina Mónica Silva expresó que la propuesta responde “a una demanda social legítima y urgente” y remarcó: “No es una ley contra nadie, es a favor de la credibilidad y transparencia del sistema político. La ley es una señal de que nosotros escuchamos a la ciudadanía”.
Villarruel retiene la Secretaría Administrativa en la renovación de autoridades del Senado
En una jornada clave, el Senado de la Nación renovó sus autoridades y la vicepresidente Victoria Villarruel logró conservar una de las áreas más estratégicas de la Cámara alta: la Secretaría Administrativa.
El cargo fue asignado a Emilio Viramonte Olmos, asesor cercano a Villarruel, quien reemplaza a María Laura Izzo, tras su salida semanas atrás.
Durante la misma sesión, también se aprobaron pliegos diplomáticos y se trató el proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca, afectada recientemente por un temporal.
Rechazaron el pedido de interpelación a Karina Milei por el caso $Libra
Por otra parte, el bloque de Unión por la Patria pidió interpelar a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y al ministro de Economía Luis Caputo por el caso de la criptomoneda $Libra, pero la solicitud fue denegada por las bancadas de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO.
Dentro del bloque de La Libertad Avanza reina el optimismo y aseguran que “los votos están”, pero plantean ciertas dudas por la posible falta de apoyo y apuntan al PRO por ese posible escenario.
Incluso, el propio jefe de Gabinete Guillermo Francos se mostró esperanzado con lograr la ley. Sin embargo, desde el PRO hay quienes consideran que la ley saldrá recién después del 18 de mayo, día que se celebrarán las elecciones porteñas. “Esto buscaría que la candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato se adjudique el triunfo”, aseguran.
Cómo fue la aprobación en Diputados
En el mes de febrero se realizó la sesión donde se dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia en la cámara baja del Congreso de la Nación.
Tras un intenso debate fue aprobado por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones tras varias sesiones caídas.
El plan de Cristina Kirchner para saltear la ley en caso de aprobarse
Acostumbrada a realizar diferentes jugadas políticas, la expresidenta podría gambetear la ley de Ficha Limpia en caso de ser aprobada.
Es que el proyecto impide la candidatura a cargos nacionales y justamente Cristina Fernández de Kirchner buscará ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.
Quien se mostró contrario a esa posibilidad es el intendente de Ensenada Mario Secco, quien señaló “que sea candidata por la Tercera Sección Electoral a la magnitud de lo que significa Cristina para el pueblo argentino es muy poco”.
En la provincia de Buenos Aires no existe la Ficha Limpia. Durante la gobernación de María Eugenia Vidal intentó tratarse en la Legislatura, pero no prosperó.
Hace poco, desde la Coalición Cívica desempolvaron un viejo proyecto que busca complicar una posible candidatura de Cristina en territorio bonaerense.
La iniciativa lleva la firma de los diputados Romina Braga, Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo. Pese a contar con tres bancas en la cámara baja bonaerense, desde otros bloques podrían sumar apoyo, como el PRO y La Libertad Avanza.