Sergio Massa aseguró que aún pelea "por el campeonato de bajar la inflación"

"Soy hincha de un equipo chico y aprendí que la pelea es larga", dijo el ministro sobre los intentos por controlar la economía argentina.
Massa inflación
Créditos: Massa inflación
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró en una entrevista que buscará “bajar la inflación” en casi un 40% y explicó los desafíos económicos y electorales de este 2023 para el país.

En diálogo con el programa Conecta2, de CNN, Massa contó que "el objetivo de bajar a la mitad de la inflación que recibimos, que es un poco el mensaje inicial que dimos nosotros, no cambió”. A su vez, resaltó que cuando asumió había una “inflación mensual del 7,4 por ciento, con reservas negativas, con un enorme deterioro de la balanza comercial”.

Leé también: La mesa política y la disputa por quién será el candidato del Frente de Todos

Por este motivo, afirmó que su meta como ministro es bajar la inflación al 60% anual para este 2023 que corre. Esto significa que tendría que bajar casi un 40% si lo comparamos con la inflación alcanzada el 2022. Recordemos que en el primer mes del año, el índice del INDEC arrojó un 6%. 

  La carne lideró el aumento de alimentos en abril

Por otro lado, afirmó: “Ningún resultado de un partido me va a sacar de la pelea por el campeonato de bajar la inflación porque soy hincha de un equipo chico y aprendí que la carrera es larga”.

"Yo no planteo debates de negación de la realidad; al contrario, creo que mi responsabilidad es sobre la base de la realidad que tenemos, tratar de poner sentido común y tomar las mejores decisiones para que superemos este contexto”, agregó.

También habló sobre su asunción a un Ministerio para el que no estaba en los planes, en medio de una emergencia: “Soy consciente de que la sociedad entiende que el presidente de la Cámara de Diputados se haya sentado en un Ministerio de Economía que absorbió Agricultura, Energía, Industria y Comercio se haga cargo de exportación e importación, del control de los impuestos, del tema de las exportaciones mineras o de la situación de los hidrocarburos o del campo, a la par de tener que administrar el presupuesto y las finanzas internacionales de la Argentina, es emergente de una crisis”.

  Paritarias de empleados de comercio: se acordó un nuevo aumento trimestral

Leé también: Alberto Fernández en la mesa política: «No quiero ganar yo, quiero que gane el Frente de Todos»

Así, aseguró que lo más difícil de ser Ministro de Economía es “administrar expectativas”: “Yo administro la realidad con sentido práctico”, aseveró ante la consulta de los periodistas María O’Donell y Ernesto Tenenbaum.

Massa también fue optimista con las exportaciones argentinas en el mundo: “El país va a pasar de un saldo neto importador de casi 7 mil millones de dólares a un saldo neto exportador en el 2025 de más de 15 mil millones de dólares. Este año sólo Vaca Muerta tiene 40% de aumento de inversión con respecto al año pasado”. Allí, O’Donnell lo interrumpió y dijo: “Pero yo escucho y parece que estuviéramos en el paraíso”. A lo que el ministro respondió: “Te describo las oportunidades que tiene la Argentina. Desde ya que no estamos en el paraíso”.

  Para la mayoría de los analistas, la inflación de abril sería más baja que la de marzo

 

ADEMÁS:

Los nuevos rangos de las asignaciones familiares

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal