Este jueves el Senado de la Nación abrirá sus puertas para sesionar varios proyectos que preocupan al Gobierno. Además de la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan y el aumento para jubilados, se tratarán el giro automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos temas que le aportarían más dinero a los gobernadores del interior que están peleados con Javier Milei, quien no les quiere dar más dinero hasta que ellos no hagan un ajuste fiscal.
En este marco, y sabiendo que hay posibilidades de que estas iniciativas sean aprobadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce: "Todos los gobernadores se unieron detrás de esos objetivos, que rompen el equilibrio fiscal. Las leyes se van a vetar en caso de que se sancionen, y si insisten se judicializarán. Lo que los gobernadores ponen en jaque es la credibilidad del rumbo que tomo el país para salir de la alta inflación, del incumplimiento de deudas internacionales. Tenemos que ser claros, queremos salir del país que fuimos, si nos atacan en estos temas vamos a responder, no nos quedaremos quietos ni callados", alertó.
"Los gobernadores se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponden, pero la ley establece una cosa distinta. Los recursos a los que se refieren son usados conforme a lo que establecen las leyes, los ATN, cuenta que recibe fondos para fines específicos, emergencias, que se vienen usando, con incendios, inundaciones, no es para distribuir a todas las provincias conforme a lo que piden", explicó el miembro del Gobierno en Radio La Red.
En este marco, Guillermo Francos añadió que "el tema de combustibles es parecido. Está hecho con distintos fines específicos, algunos se usan para subsidios de transporte para determinadas áreas, para atender reparaciones y mantenimiento de rutas, están asignados por ley, no es algo que el Gobierno dispone para sí".
Dudas en el Senado: ¿Se aprobarán los proyectos?
Mientras el Gobierno saca cuentas sobre si podrá la oposición darle luz verde a las siete iniciativas a tratar, los gobernadores dialogan entre ellos para definir qué harán a la hora de votar. Un rumor indica que rechazarían estas iniciativas porque reconocen que tendrían un fuerte impacto fiscal y porque temen una respuesta más dura desde el Gobierno en un año electoral.
"Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al Gobierno. Cambiar el objetivo de determinados fondos, sumado a suba en jubilaciones, emergencia en discapacidad, cosas que en el Congreso a veces se hacen a la ligera, sin medir el impacto y de dónde salen los fondos", completó Francos.