"Son los gestores de la casta": Sturzenegger apuntó contra el peronismo

El ministro defendió con énfasis el rumbo económico del presidente Milei y lanzó fuertes críticas al PJ.
Por: #BorderPeriodismo

En una entrevista en Todo Noticias (TN), el ministro de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger, defendió con énfasis el rumbo económico del presidente Javier Milei y lanzó fuertes críticas al peronismo, al que acusó de ser “los gestores de la casta” y de sostener un modelo que impide a los argentinos acceder a precios más bajos en bienes importados. Según el funcionario, el actual gobierno “tiene la oportunidad histórica de romper con el capitalismo de amigos que nos empobreció durante décadas” y reemplazarlo por un sistema más competitivo.

Milei tiene una pasión extraordinaria por cambiar un sistema que lo describe muy bien, que es ese capitalismo de amigos. Es un sistema que nos empobreció”, expresó el ministro, marcando distancia de la política económica aplicada por gobiernos anteriores.

  Tras la derrota en Diputados, el Gobierno apunta al Senado para defender sus decretos

Apertura de importaciones y salario real

Sturzenegger defendió la estrategia oficial de abrir el comercio exterior, argumentando que permitirá mejorar el poder adquisitivo de los salarios. “Milei tiene un enfoque de resolverle la vida a la gente para que tenga un salario real más alto, a partir de que pueda comprar las cosas más baratas”, explicó.

En ese sentido, apuntó directamente contra el justicialismo: "El peronismo es el gestor de la casta. Hay gente que no tiene interés en que la gente pueda comprar algo más barato”. Y agregó que el esquema actual “defiende que solo ganen algunos vivillos”.

Para el ministro, el comercio internacional no es una amenaza, sino una oportunidad: “Los países que importan mucho tienden a exportar mucho. Si te cerrás, no tenés demanda para dólares, eso hace que el valor del dólar caiga y tengas menos incentivo para exportar”.

  Muertes por fentanilo: Sturzenegger apuntó contra la ANMAT

Inflación y déficit fiscal

El funcionario también hizo referencia a los últimos datos económicos, en particular a la inflación núcleo: “Estamos súper bien no solo por el número, sino por el proceso. Hay un dato importante en la inflación núcleo que es 1,5%, y nos retrotrae al 2018”, destacó.

Si bien reconoció que los procesos de desinflación “no son perfectos” y que no hay que “hacer una historia de pequeños movimientos”, subrayó que lo más relevante es que se atacó el déficit fiscal, al que consideró la raíz de los desequilibrios macroeconómicos.

“Estamos en el camino correcto. El objetivo es que la gente sienta en el bolsillo la mejora que ya muestran los indicadores macro”, concluyó Sturzenegger, dejando en claro que el Gobierno mantendrá su política de apertura y ajuste fiscal, pese a las críticas de la oposición.

  Francos: "Están chochos si rompen la política del Gobierno"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal