Su desgarrador pedido conmovió a los usuarios de redes sociales. Al punto de que transformaron su video en viral. ¿Qué pide Sabrina Monteverde? Que los tiempos de la justicia se aceleren, porque su enfermedad, la fibrosis quística, no entiende de tiempos.
El caso
Según reveló en la filmación que compartió en Instagram, Monteverde aguarda por una resolución para poder contar con el Trikafta, un medicamento que aliviaría su padecimiento, y que por un pedido especial de «uso compasivo», podría comprar (todavía no se comercializa en la Argentina). Todavía no sabe, tampoco, si su obra social le cubriría el costo del fármaco.
Leer más: La salud de Alberto Fernández: ¿fue hisopado por coronavirus?
«La verdad estoy muy cansada. Esta es una patología que afecta a todos los órganos. Imagínense tener que estar todo el día trabajando por todos tus órganos para mantenerlos lo más sanos posibles, y más allá de hacer el esfuerzo y de que no puedas detener el deterioro, en estos 22 años lo he hecho sin chistar. Pero la verdad, estoy cansada, estoy cansada de pelear y que no se me escuche. Necesito que la Justicia y ustedes me escuchen y me ayuden», dice Sabrina en el video.
Luego, agrega: «He sido paciente. He sido paciente, con todos. Con los médicos, con la Justicia, con los abogados. Porque entiendo que hay tiempos. Pero la fibrosis quística no entiende de tiempos. No entiende. Hoy en día mi cuerpo ya no entiende de tiempos. Ya no me está escuchando que tenemos que esperar. Y estoy desesperada, de verdad. Nunca hice esto, nunca creí que iba a tener que llegar a esto, pero estoy muy desesperada. Lo único que pido, es que la Justicia avance y que pueda tratar con mi obra social, que es Apross, que cubre esta enfermedad. Necesito que puedan cubrir Trikafta, para mí, para mi calidad de vida».
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Sabri Monteverde (@sabrimonteverde) el
Qué es la fibrosis quística
Se trata de una enfermedad hereditaria causada por un gen defectuoso, que lleva al cuerpo a producir un líquido espeso y pegajoso, y que se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y el páncreas. Aunque no tiene cura, algunos tratamientos ayudan a mejorar la calidad de vida. Entre ellos, el Trikafta.
Está considerada una Enfermedad Poco Frecuente (EPOF), calificadas así porque son aquellas cuya prevalencia es menor a cinco personas por cada 10.000 habitantes (o una cada 2000).