Mientras avanza la investigación por el asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, Pablo Laurta enfrenta una segunda causa en Entre Ríos como principal sospechoso del crimen del chofer Martín Palacios, cuyo cuerpo apareció desmembrado y calcinado dentro de su vehículo. Este miércoles, durante su traslado para declarar ante la fiscal, Laurta volvió a expresarse públicamente: “Tienen que venerarlo, es un mártir”, lanzó ante los medios. Más temprano, había dicho: “Todo fue por justicia”.
Laurta se negó a declarar en la causa Palacios, pero será trasladado a Córdoba para continuar el proceso por el doble femicidio de su expareja y su exsuegra. Aunque ambas investigaciones se tramitan por separado, los fiscales analizan posibles vínculos entre los hechos. Palacios fue quien lo trasladó desde Entre Ríos hasta Córdoba, donde se cometieron los asesinatos y el posterior secuestro de su hijo de cinco años.
No fue al azar
Los investigadores sospechan que Laurta no contrató al remisero al azar, sino que mantenían una relación previa desde la pandemia. Este vínculo podría ser clave para reconstruir la logística del recorrido y el encubrimiento posterior.
La detención del acusado se produjo en Gualeguaychú, gracias al testimonio de un taxista que lo trasladó junto a su hijo. El conductor relató que el niño estaba enfermo y que Laurta se negó a llevarlo a un centro médico. “Solo quería cambiar dólares y encontrar un lugar para cambiarlo”, dijo. También reveló que el presunto femicida se mostraba exaltado y agresivo al hablar de su expareja. “Le dijo al nene que por un largo tiempo no iba a ver más a su mamá”, recordó.
Por otro lado, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que Laurta cruzó el río Uruguay en kayak tras entrenarse durante diez días en la localidad de Salto, Uruguay. El objetivo era ingresar a la Argentina sin dejar rastros ni registros migratorios. “Planificó cada detalle de su fuga”, aseguró el funcionario.
Las autoridades provinciales trabajan junto a fuerzas federales y organismos uruguayos para reconstruir el recorrido completo del acusado y determinar si contó con apoyo logístico. La investigación se concentra ahora en establecer los nexos entre ambos crímenes y el nivel de premeditación detrás de los hechos.