Torres: "Necesitamos todo el mercado posible, pero también el Estado que sea necesario”

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ofreció una mirada crítica pero matizada sobre la política nacional.
Por: #BorderPeriodismo

En medio del debate por el rumbo económico del país, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ofreció una mirada crítica pero matizada sobre la política nacional. Respaldó el objetivo central del Gobierno de alcanzar el equilibrio fiscal, aunque advirtió que el ajuste, por sí solo, no garantiza un futuro sólido. “Necesitamos todo el mercado posible, pero también el Estado que sea necesario”, sostuvo en una entrevista con Odisea Argentina por LN+.

Torres alertó que un superávit a corto plazo puede convertirse en un espejismo si no se invierte en infraestructura clave. “Si en dos años no podemos exportar los recursos que generan nuestras divisas porque se caen los puertos o las rutas nacionales están destruidas, es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló. También cuestionó la presión sobre la competitividad empresarial en un contexto de costos internos elevados: “No podemos exigir precios de Suiza con costos argentinos”.

  Sáenz envió a Milei reclamos de los gobernadores antes de que se traten los vetos en el Congreso

La herramienta del veto

En defensa de ciertas actividades estratégicas, mencionó la ganadería ovina, que requiere financiamiento a tasas subsidiadas por su rol en zonas de frontera. “Si no mantenemos esas áreas pobladas, el costo para la Argentina sería muchísimo mayor”, advirtió.

Sobre la herramienta del veto, Torres coincidió en que es legítima, pero marcó distancia con la forma en que el presidente Javier Milei la utiliza: “El equilibrio fiscal debe estar por encima de todo, pero si una ley asigna fondos para algo específico y el funcionario la subejecuta, no es un héroe del ahorro, es un mal funcionario”.

El mandatario provincial también proyectó el trabajo del frente de gobernadores que impulsa, con la meta de “llevar a la Argentina a la normalidad”. En ese marco, criticó el clima político nacional: “No podemos seguir en un país pendular, discutiendo agravios o la situación judicial de una expresidenta, mientras la reforma laboral se sigue postergando”. Reclamó valentía para tender puentes con quienes piensan distinto y dejar atrás el fanatismo “que nos condena al blanco o negro”.

  Causa $LIBRA: Milei se reunió con un empresario de identidad falsa

En cuanto al pacto nacional entre La Libertad Avanza y Pro, Torres puso el foco en Mauricio Macri: “Habría que preguntarle por qué aceptó. Tomar atajos para ir a lo seguro no siempre es lo mejor. Perder una elección no debería ser un drama si se mantiene la coherencia”. Destacó la actitud de María Eugenia Vidal, que se apartó al firmarse el acuerdo, y defendió la necesidad de una alternativa republicana y federal que no confunda al electorado.

Finalmente, fue tajante con el peronismo, al que acusó de haber “destruido” Chubut y aseguró que lo combatirá “siempre”. Dijo sentirse más cerca de dirigentes como Juan Schiaretti, Claudio Vidal o Maximiliano Pullaro, y cerró con un mensaje de unidad: “Queremos aglutinar un espacio que trabaje en una agenda de desarrollo, no en amplificar el odio para ganar elecciones”.

  Ciudad de Buenos Aires: el PRO se aleja de LLA y desea un espacio con "fuerte musculatura política"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal