Una profunda consternación se vive en el municipio de José C. Paz y en amplios sectores de la comunidad tras confirmarse la muerte de Mónica Mendoza, una de las dos víctimas del vuelco del micro ocurrido en la Ruta 2. Mendoza, quien se desempeñaba como directora de Hábitat de ese municipio, había partido hacia Mar del Plata junto a decenas de compañeros para participar de un congreso sobre vivienda popular.
La funcionaria formaba parte de un grupo de 56 pasajeros convocados para el “1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular”, un evento encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que fue suspendido luego de la tragedia. Su fallecimiento, junto al de otra mujer, sacudió no solo al ámbito político, sino también al tejido social de José C. Paz, donde Mendoza era muy reconocida por su compromiso comunitario.
Con mucho dolor despido a Mónica Mendoza, ex directora de Hábitat de nuestra Municipalidad. Una compañera de fierro, siempre al servicio de nuestra gente y también muy comprometida con la comunidad desde la Mutual Primavera.
Acompaño a su familia y seres queridos en este momento… pic.twitter.com/7OwqtTfgly— Mario Ishii (@ishiiargentina) November 25, 2025
Compromiso social y trayectoria territorial
Durante años, Mónica Mendoza trabajó como responsable del área de Hábitat en el municipio, llevando adelante políticas vinculadas a vivienda, servicios comunitarios y mejoramiento urbano en barrios vulnerables. Además, era una figura clave de la organización social Mutual Primavera, desde donde promovió proyectos de apoyo, formación y cooperación comunitaria.
La universidad local, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), también se vio conmovida: la institución declaró duelo institucional entre el 25 y el 28 de noviembre, reconociendo en Mendoza a “una referente social, comunitaria y de género”.
Sus compañeras y vecinos la recuerdan como “una compañera de fierro, siempre al servicio de nuestra gente”, una persona comprometida con las necesidades de los barrios paceños, con una sensibilidad especial hacia quienes más lo necesitan.
El micro en el que viajaba Mendoza se dirigía a Mar del Plata y volcó en la mañana del martes en el kilómetro 325 de la Ruta 2, cerca de la localidad de General Pirán, partido de Mar Chiquita. A bordo iban militantes y representantes de distintos municipios bonaerenses. Un primer informe del fiscal a cargo de la investigación, Germán Vera Tapia, señala que el accidente se habría producido porque el chofer perdió el control de la unidad al tomar una curva para reincorporarse a la ruta, lo que generó el despiste y posterior vuelco.

No se detectaron marcas de frenada, por lo que la hipótesis apunta a una pérdida de control por fatiga o distracción del conductor. La tragedia dejó dos personas fallecidas, decenas de heridos y un gran impacto social. Además de Mendoza, la otra víctima fatal fue identificada como María Fernández, militante proveniente de otro municipio.
Desde el municipio de José C. Paz, el intendente Mario Ishii difundió un sentido mensaje de despedida: definió a Mendoza como “una compañera de fierro, siempre al servicio de nuestra gente” e instó a acompañar a su familia y seres queridos.
Compañeros de trabajo, vecinos y organizaciones sociales manifestaron su dolor públicamente. “Ella fue una persona imprescindible en la red comunitaria, una activista comprometida que entregó su vida a mejorar las condiciones de vida del barrio”, escribió una dirigente local al recordar su legado.
La sintonía entre compromiso social, militancia territorial y preocupación por los sectores vulnerables caracteriza el recuerdo de quienes conocieron a Mónica Mendoza. Su partida deja un vacío en la comunidad, pero también un legado de solidaridad y de construcción colectiva, valores que muchos prometen honrar.



