Tras dos décadas socialistas, hay balotaje en Bolivia

El balotaje será el 19 de octubre entre el centrista Paz Pereira y el expresidente Quiroga, marcando un cambio político significativo en Bolivia tras dos décadas de gobiernos socialistas.
Por: #BorderPeriodismo

Las elecciones presidenciales en Bolivia celebradas este domingo 17 de agosto de 2025 sorprendieron a la población con la necesidad de un balotaje para definir al próximo mandatario del país.

El centrista Rodrigo Paz Pereira, un candidato inicialmente poco conocido que ganó notoriedad en las semanas previas a los comicios, obtuvo el 31,6 % de los votos, convirtiéndose en el candidato más votado en esta primera vuelta.

Sin embargo, no alcanzó la mayoría necesaria para evitar una segunda ronda electoral. Por ello, Paz Pereira deberá enfrentarse en un balotaje el 19 de octubre con el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, quien logró el respaldo del 27,1 % de los electores.

Este escenario representa un hecho inédito en Bolivia luego de dos décadas de gobiernos socialistas consecutivos. Según analistas políticos, la victoria parcial de Paz Pereira significa la irrupción de un nuevo partido político que podría encabezar un cambio en la dirección del país.

  Los legisladores bonaerenses en campaña cuestan $100 millones por mes y no sesionan desde junio

Los detalles

Uno de los factores que contribuyó al crecimiento de Rodrigo Paz fue la figura de su compañero de fórmula, Edman “El Capitán” Lara, un ex policía dado de baja tras denunciar casos de corrupción y que se ha convertido en un referente popular en redes sociales.

La campaña de Paz Pereira se caracterizó por su austeridad y un gasto reducido en publicidad digital, en contraste con las fuertes inversiones de sus rivales. Este enfoque capitalizó el deseo de cambio entre el electorado boliviano.

Por otro lado, Doria Medina, otro de los candidatos presidenciales, fue uno de los grandes afectados en estas elecciones. Medina sufrió varias campañas de desinformación en redes sociales, lo que influyó en que quedara en tercer lugar con el 19,89 % de los votos, un resultado clave en la dinámica electoral.

  Elecciones: Francos descartó ser candidato a senador

Finalmente, este proceso electoral marca la primera ocasión en que se aplicará la segunda vuelta en Bolivia, una modalidad establecida en la Constitución de 2009 pero que hasta ahora no había sido necesaria.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal