Tras el veto a la ley de Financiamiento Universitario, docentes y no docentes anunciaron un paro y una marcha federal

Convocan a una movilización nacional frente al Congreso el día que Diputados tratará la medida impuesta por Javier Milei.
Por: #BorderPeriodismo

El veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada previamente por el Congreso, desató un fuerte rechazo por parte de la oposición política, gremios docentes y federaciones estudiantiles, quienes convocaron a una Marcha Federal para el día en que la Cámara de Diputados sesione para intentar derogar dicha medida por un lado, y por otro, un paro nacional para este viernes 12.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), principal entidad estudiantil, manifestó de manera contundente que “si hay veto, hay marcha”, mientras que las organizaciones gremiales CONADU y CONADU Histórica anunciaron la realización de paros, jornadas de visibilización y una movilización a nivel nacional para acompañar la protesta.

El senador Mariano Recalde, de Unión por la Patria, expresó su compromiso de impulsar el rechazo al veto presidencial. Por su parte, el radical Martín Lousteau comentó que “plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”, en alusión a la asignación de fondos. Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro afirmó que “defender la universidad pública es defender el desarrollo del país”. En tanto, el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo convocó a organizar asambleas, tomas y paros con el objetivo de movilizar “cientos de miles en las calles”.

  La comisión de $Libra citó a Karina Milei y no descarta ir a la Justicia si no se presenta

En un llamado público, la FUBA invitó a estudiantes, docentes, investigadores, nodocentes y a toda la sociedad argentina a sumarse a la movilización frente al Congreso Nacional el día que se trate el veto en Diputados, enfatizando: “No veten nuestro futuro”.

Además, otros dirigentes como Julia Strada, Florencio Randazzo, Pablo Juliano, Marcela Coli, Gabriela Brouwer de Koning y Juan Grabois manifestaron su rechazo a la decisión de Milei y confirmaron su participación en la marcha.

En conjunto, las voces opositoras coinciden en que el veto representa un ataque directo a la educación pública y amenaza el futuro de millones de estudiantes en Argentina.

El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso

El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, el Gobierno había anticipado que procedería a rechazar la normativa y que tomarán el mismo camino con la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

  El oficialismo enfrenta una semana clave entre interpelaciones, comisiones y un Presupuesto en duda

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto" lo que genera "un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica" y provoca "perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal