El Municipio de Escobar que lidera Ariel Sujarchuk pidió la anulación de la cautelar impuesta por la justicia en la causa por la construcción del Bingo en Ingeniero Maschwitz. Casi sin argumentos, el intendente busca reactivar la ordenanza que abría las puertas para el negocio millonario en su territorio.
En la presentación, realizada que trascendió después de las elecciones bonaerenses donde se impuso el oficialismo provincial, se asegura que no existió nunca un proyecto vigente y real para poner en marcha el bingo y el centro comercial, aunque fue mencionado como argumento de defensa para pedir la caída de la cautelar, también se admitió que el “master plan” fue solo conceptual.
La jueza Mónica Ayerbe fue la primera en ponerle un freno a la resolución que el Concejo Deliberante había aprobado, con acuerdo de todo el espectro político escobarense, a través de una cautelar que posteriormente se elevó a la Suprema Corte Bonaerense. Ahora, todo volvió a las manos de la magistrada del contencioso administrativo de Zárate Campana que aseguró a este medio que "estaba previsto" el pedido de levantamiento de la cautelar. "Es un paso a paso", expresó.
Por su parte, el abogado del grupo de vecinos denunciantes, Lucas Alonso Carli, afirmó en diálogo con #BORDER y detalló que es "raro que quieran levantar una cautelar para quedarse mirando al techo" y que desde el Municipio "tiran la pelota al corner, diciendo que es todo un mal entendido". Y sentenció: "Quieren dar esa apariencia".
El 1 de septiembre, el apoderado del Municipio presentó un nuevo pedido en la justicia, en este caso con una “denuncia de hecho nuevo” y la apelación de la cautelar que dejó sin efecto la Ordenanza 6350/2024.
El principal y casi único argumento de Sujarchuk se apoya en el Decreto 1786/2025 publicado el 5 de agosto, que niega la existencia de cualquier proyecto presentado y sostiene que la referencia a un “master plan” en la ordenanza fue meramente conceptual. Además, niega que este haya incluído parcelas residenciales, a pesar de que en los documentos aprobados en el concejo se detalló que se utilizarían, entre otras, las parcelas 3567, 3557-a y 3561-a.
Extrañamente, en el documento de destaca que en el caso de que apareciera un proyecto en el futuro, se deberán realizar evaluaciones técnicas, estudios de Impacto ambiental, participación ciudadana y los controles municipales que correspondan; todos procesos no realizados por el proyecto del bingo que se presentó en diciembre del 2024 y fue aprobado por todos los partidos políticos de Escobar, aunque desde el municipio aseguren que no existió como tal.
Como si fuera poco, el Ejecutivo se reserva exigir requisitos adicionales, completando un conjunto de pedidos que allanan su camino para "futuros" proyectos, al mismo tiempo que le podría permitir recuperar la vigencia de la polémica ordenanza.
Cabe recordar que el 18 de julio de 2025, Ayerbe dictó un auto interlocutorio que combinó dos decisiones. Por un lado se declaró incompetente para resolver el fondo, y por el otro dio lugar a la cautelar, ordenando suspender los efectos de la Ordenanza 6350/2024 que permitían la construcción del edificio en una zona residencial, a 200 metros de dos colegios y a 50 metros de un centro de rehabilitación. Uno de los puntos más fuertes de la cautelar es la investigación sobre el alto impacto urbano-ambiental, del que ahora el municipio intenta desvincularse.
EL "HECHO NUEVO"
El Decreto 1786/2025 fue presentado como “acto de certeza” frente a la “trascendencia pública” y la "incertidumbre vecinal" en torno a tres ejes que develan la nueva "estrategia" de Sujarchuk: Inexistencia de un proyecto y de un expediente ingresado para las parcelas alcanzadas por la ordenanza, un "master plan conceptual" sin documentación técnica aprobada y la aclaración para futuros proyectos que deberán contar con estudios ambientales, participación ciudadana y aprobaciones técnicas que realizará el propio municipio.
Con esa base, el Municipio invoca el artículo 26 del CCA y pide levantar la cautelar por cambio de circunstancias: si no hay proyecto, no habría base para mantener la suspensión de la misma. Es decir, niegan la puesta en marcha del bingo en pos de evitar la suspensión y abrir una puerta para presentar la ordenanza nuevamente en un futuro próximo.
Debido a las irregularidades del caso y la poca transparencia, Ayerbe ordenó en la cautelar pausar el proceso, transparentar y someter a control antes de que un negocio de alto impacto avance en contra el tejido urbano que buscan proteger los vecinos. Ahora, el grupo de vecinos demandantes deberá responder junto a sus abogados los argumentos de Sujarchuk, que intenta no convalidar un proyecto hoy, pero sí tener la posibilidad más adelante sin los obstáculos actuales.