El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de la reunión entre Javier Milei y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tuvo lugar este martes. En el encuentro, Trump vinculó el apoyo financiero estadounidense a Argentina con el resultado electoral del 26 de octubre, lo que generó incertidumbre en los mercados.
Caputo, quien se encuentra en Washington D.C. desde hace más de una semana, calificó la reunión como "espectacular" y destacó la presencia de Trump, quien regresó de Medio Oriente tras el acuerdo entre Israel y Hamas. Sin embargo, aclaró que los anuncios económicos vinculados al respaldo estadounidense se harán "pronto" y prefirió no adelantar detalles hasta que estén formalizados.
Respecto a la caída de bonos y acciones argentinas en dólares, el ministro explicó que se debió a una "interpretación errónea" de las declaraciones de Trump. "Fue confusa y diferente a lo que ocurrió en la reunión. Hubo una interpretación errónea en función de que se creyó que el apoyo del presidente de EEUU iba solamente hasta el 26 de octubre", afirmó.
Caputo enfatizó que la colaboración con Estados Unidos "no es por ocho días" y que el respaldo no dependerá únicamente del resultado electoral. "Lo que quiso dejar claro Trump es la alineación con Argentina y el soporte que EEUU le da a lo que es el camino económico que estamos siguiendo. Lo que dijo es que mientras Argentina se mantenga dentro de este camino nos van a seguir apoyando", explicó.
En relación con las declaraciones de Trump, quien expresó que su apoyo está condicionado a que Milei gane las elecciones, el presidente estadounidense afirmó: "Si gana nos quedamos con él, y si no lo hace nos vamos". También manifestó que el apoyo está sujeto a quién gane porque si un socialista o comunista llega al poder, la percepción para realizar inversiones cambia.
Los efectos
La confusión generada por estas afirmaciones provocó una fuerte reacción en los mercados: el índice S&P Merval cerró con una baja del 2,1%, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta un 8,1% y los bonos cayeron más del 7%.
Ante esta situación, funcionarios argentinos aclararon que Trump se refería a las elecciones presidenciales de 2027, no a las de octubre de 2025. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló: "No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar".
El vocero presidencial Manuel Adorni agregó en redes sociales que el respaldo estadounidense se fundamenta en la defensa de "las ideas correctas" y que si Argentina volviera al socialismo en 2027, el apoyo cesaría. Por su parte, Trump reafirmó en su cuenta de Truth Social su apoyo a Milei y pidió a los argentinos que reconozcan el progreso logrado y lo respalden en las elecciones de medio término.