Tras la frase de Bessent, Francos dijo que el Gobierno no cortará el swap con China

El jefe de Gabinete descartó que se interrumpa el acuerdo financiero con el país asiático luego de las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU.
Por: #BorderPeriodismo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este viernes que no existen razones para finalizar el swap financiero con China ni para romper las relaciones con el presidente Xi Jinping. Sus declaraciones se producen tras las afirmaciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que el presidente Javier Milei está comprometido a expulsar a China del país.

Bessent, funcionario cercano a la administración Trump, expresó el jueves por la noche en Fox News que "Milei hizo las cosas correctas" y que "está comprometido con sacar a China de su país", en el marco del apoyo que la gestión estadounidense confirmó para Argentina, que incluye un swap de US$20.000 millones con el Banco Central y la intervención en el mercado cambiario mediante la compra de pesos.

Ante estas declaraciones, Francos adoptó un tono mesurado y aclaró que todavía no se ha firmado ningún acuerdo formal. Comentó que las declaraciones de Bessent son “comentarios preliminares” y que en el Gobierno esperan la llegada del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para que aclare los detalles del pacto ante el presidente.

  Javier Milei comparó a Scott Bessent con Messi

El jefe de Gabinete puntualizó: "Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina". Además, agregó que, aunque en algunos temas de interés para Estados Unidos podría haber una relación más cercana, "en los temas comerciales no tienen nada que ver".

Consultado en Radio Rivadavia sobre si esta alianza con la administración republicana podría poner en riesgo el swap vigente con China, que asciende a unos US$18.000 millones, Francos fue contundente: "No, yo entiendo que no, no habría ningún motivo para eso".

El funcionario rescató la "confiabilidad" que el programa económico argentino ofrece a Estados Unidos, evidenciada en el acuerdo alcanzado. "Eso es lo importante", afirmó, destacando que el respaldo estadounidense es un hecho histórico, especialmente por la voluntad de comprar pesos argentinos.

  La exigencia de 500 intendentes a Javier Milei

En una entrevista televisiva, Francos pidió confianza a los votantes y remarcó que el apoyo del presidente de Estados Unidos a Milei es "un respaldo inédito". Citó a Bessent y al asesor de Trump Barry Bennett, quienes anticiparon que habrá "una lluvia de inversiones desde Estados Unidos" hacia Argentina.

Además, el jefe de Gabinete resaltó la "muy próxima" relación que Milei ha construido con Donald Trump, que se ratificará en un encuentro en la Casa Blanca el 14 de octubre, a poco más de una semana de las elecciones legislativas nacionales. Allí se oficializará la convergencia entre ambos gobiernos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal