Tras las críticas de Milei, Álvarez Agis explicó su propuesta de cobrar un impuesto al efectivo

Luego de recibir una ola de críticas por su proyecto, el exviceministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner explicó de qué se trata la propuesta.
Por: #BorderPeriodismo

El proyecto de Emmanuel Álvarez Agis, quien fuera exviceministro de Axel Kicillof durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner le trajo una ola de críticas desde varios sectores del oficialismo, sobre todo, del propio presidente Javier Milei quien lo trató de "kirchnerista ladrón".

Tras la fuerte polémica al conocerse la iniciativa del economista, decidió ir por más y explicar en qué consiste la misma y cuáles serían sus principales características y ventajas en caso de llevarse a cabo.

Qué dice la propuesta de crear un “impuesto al efectivo”

En primer lugar, aseguró que el principal objetivo del nuevo impuesto es "reducir la informalidad y redistribuir la carga impositiva sin aumentar la presión total". Además, señaló en diálogo con La Nación+ que “la Argentina tiene un gran problema de informalidad, los que estamos en la formalidad pagamos los impuestos que no pagan los que están en la informalidad. No todos son delincuentes en la informalidad. Hay empresas que, dado lo pesados que son los impuestos, si pasan a la formalidad funden", apuntó.

  En Miami, Milei ratificó el rumbo económico: "Vamos a hacer a Argentina y América great again"

Luego, continuó con la idea de "eliminar el impuesto al cheque", ya que desde su punto de vista representa un grave perjuicio para quienes están bancarizados y operan en la formalidad, aunque reconoció que de llevarse adelante esa medida daría como consecuencia un incremento del déficit fiscal.

Ahondando en el tema, señaló que “cuando vos pones un impuesto al efectivo, ¿qué le pasa al consumidor? Dice: ‘bueno voy a pagar con medio electrónico o billetera virtual’ y eso obliga al kiosquero a formalizarse, a no cobrar en efectivo. Si vos querés formalizar al kiosquero con la actual estructura tributaria lo fundís”, subrayó.

Sin embargo, también planteó que el tercer punto de su idea es “bajarles los impuestos a las pymes”, y rechazó el planteo del presidente Javier Milei quien sostiene que "los impuestos son un robo". Con respecto a esa afirmación, señaló que “es una idea que sostiene un solo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro”.

  Jaldo respaldó la reforma laboral que impulsa Milei pero pidió que se respeten los recursos provinciales

“Lo que estoy haciendo es que si la Argentina cobra $30 por cada $100, yo digo bajale $5 al que está formalizado y subí $5 al que está en la informalidad”, argumentó.

Por último, dejó planteada su idea y dejó una posible salida: “¿Querés esquivar ese impuesto? Como consumidor te alejás del efectivo y pagás con medios electrónicos y como comercio te vas a blanquear con una estructura impositiva más liviana”, concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal