Los gobernadores que integran el bloque Provincias Unidas organizaron una nueva cumbre para el próximo martes 30 de septiembre en Chubut, con el objetivo de definir una estrategia electoral común de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, y reclamar la continuidad del régimen de retenciones cero para los productores agropecuarios.
Esta reunión surge luego de que el Gobierno Nacional anunciara inicialmente la reducción de retenciones cero para la exportación de granos, una medida que estuvo vigente hasta el 31 de octubre pero que fue eliminada pocos días después de alcanzar la meta de recaudación de 7 mil millones de dólares.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se expresó en redes sociales al respecto: “En menos de 72 horas se terminó el Hot Sale” y destacó la necesidad de contar con “retenciones cero sostenidas” en lugar de medidas temporales “con fines electorales”. Además, señaló que estas políticas pasajeras “no contribuyen a la previsibilidad que necesita el privado para poder invertir”.
Los detalles del encuentro
La cumbre en Chubut contará con la presencia de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), mientras que Ignacio Torres, gobernador anfitrión de Chubut, también participará activamente.
Entre los temas centrales que abordarán, se encuentra la eliminación definitiva de las retenciones al campo y la preocupación por la reciente postura del Ejecutivo nacional, que vetó la Ley de Distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta normativa había sido impulsada por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con amplio respaldo legislativo, pero quedó sin efecto tras la decisión presidencial.
Además de buscar una posición unificada frente a la medida anunciada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre el fin de las retenciones cero, los mandatarios provinciales comenzarán a delinear su estrategia electoral para las próximas elecciones legislativas. Su intención es lograr que ingresen al Congreso legisladores con una agenda federalista que defienda los intereses productivos y sociales del interior del país.