Trata de personas: se aprobó protocolo para detectar casos en buques pesqueros extranjeros

Fue publicado en el Boletín Oficial. Complementará a las medidas vigentes. Fue establecido por el Ministerio de Seguridad y Prefectura será el encargado de ponerlo en práctica.
Por: #BorderPeriodismo

Con la misión de prevenir y detectar posibles casos de trata de personas o explotación laboral en buques pesqueros extranjeros, el Ministerio de Seguridad lanzó un nuevo protocolo que será aplicado por la Prefectura Naval Argentina.

La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 633/2025 establece que “los buques pesqueros extranjeros que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva argentina presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad”.

Asimismo, la resolución viene acompañada de un anexo clasificado como reservado que se denomina “Guía para las Preguntas Exploratorias” y busca colaborar con los agentes de Prefectura cuando entran en contacto con tripulaciones de aquellos buques de bandera extranjera que se encuentren navegando, ya sea, en alta mar o dentro de aguas jurisdiccionales argentinas.

Por otra parte, el protocola busca prevenir y sancionar la trata de personas en aquellos buques donde -por diferentes cuestiones- se presentan escenarios complejos como por ejemplo poca fiscalización y difícil acceso a las embarcaciones.

  El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego

El protocolo busca evitar, además, que muchas compañías pesqueras realicen explotación de personas debido a la lejanía y condiciones de aislamiento al operar cerca de la Zona Económica Exclusiva Argentina. En muchas ocasiones, las barreras idiomáticas representan un verdadero obstáculo y se sabe que existen métodos de contratación engañosos a través de agencias dedicadas a captar gente para trabajar en los buques pesqueros.

El antecedente de Punta del este

En julio de 2023, una mujer que caminaba por una playa de la ciudad uruguaya encontró una botella que dentro contenía un mensaje en un idioma que no conocía, pero pudo identificar un pedido de ayuda, ya que el mismo incluía la sigla internacional SOS.

Enseguida avisó a las autoridades, quienes mediante un traductor lograron descifrar el mensaje que decía: “Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765, me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, por favor ayudame a llamar a la policía! Socorro-Socorro”.

  La ANMAT ya no intervendrá en la importación de productos de higiene personal y cosméticos

Sin embargo, en el Puerto de Montevideo también hubo casos de buques pesqueros extranjeros que descendieron a tres tripulantes fallecidos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal