Trenes Argentinos presentó una denuncia penal por estafa, falsificación de instrumento público y uso de documentación falsa a una banda que ofrece supuestos ingresos laborales a la empresa ferroviaria a cambio de importantes sumas de dinero.
Según informó la empresa estatal, por medio de su área de Asuntos Legales se decidió radicar la denuncia en el Juzgado Federal N°12, bajo la órbita del juez Ariel Lijo. El objetivo es avanzar sobre la investigación de una maniobra que, según se desprende de los testimonios y pruebas presentados, habría afectado a varias personas que buscaban una oportunidad laboral y terminaron siendo víctimas de una defraudación.
El caso que originó la denunció tuvo como protagonista a una mujer que fue víctima de la banda. Marina M se presentó en las oficinas de Retiro con la intención de incorporarse a trabajar, aunque nunca había sido contratada formalmente. Ante los funcionarios de la empresa, la joven relató que había abonado 80.000 pesos a una persona que se hacía llamar “Lucas” y se presentó como supuesto empleado de la compañía.
Detalles del caso
El contacto inicial se produjo por medio de una amiga y, según consta en la denuncia, “le indicaron que debía realizarse los ‘estudios preocupacionales’ en una clínica de la zona oeste del Gran Buenos Aires”.
Durante los siguientes cinco meses, el falso intermediario le asignó diferentes fechas para presentaciones en sedes administrativas ubicadas en Once, Constitución y Retiro. En cada caso, las citaciones terminaban aplazándose bajo diversas excusas, hasta que la propia víctima decidió acercarse a las oficinas de la empresa el 17 de julio para comprobar personalmente la falta de veracidad en el proceso.
Las pruebas aportadas, que incluyen copias de conversaciones y correos electrónicos, permitieron identificar que el modus operandi consistía en ofrecer empleos para diversas áreas, como “limpieza, administración, seguridad y conducción de trenes”, mediante el envío de supuestas notificaciones oficiales, hechas con "logos y membretes apócrifos", donde detallaban el presunto avance del trámite de selección e ingreso.
Trenes Argentinos remarcó que en la actualidad “no se están realizando convocatorias ni ingresos a la empresa”, y que no es la primera vez que se detectan esquemas fraudulentos bajo esta modalidad. Además, advirtió que incluso se han detectado intentos de estafa difundidos a través de publicaciones en medios de comunicación y recordó que “los procesos de selección de personal son gratuitos y se realizan exclusivamente mediante los canales oficiales”.