Triple crimen de Varela: la declaración que podría confirmar la transmisión en vivo de los asesinatos

Celeste Magalí González Guerrero, una de las cuatro personas detenidas, declaró ante el fiscal Carlos Arribas y aportó datos claves.
Por: #BorderPeriodismo

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela sumó este miércoles un testimonio clave. Celeste Magalí González Guerrero, una de las cuatro personas detenidas, declaró ante el fiscal Carlos Arribas y aportó datos que podrían confirmar la existencia de una transmisión en vivo de los asesinatos de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20), sumado a quién podría haber visto dicho video.

González Guerrero, vivía junto a su pareja Miguel Villanueva Silva, también detenido, en la vivienda de la calle Chañar donde fueron encontrados los cuerpos. En su declaración judicial, de 19 páginas, relató una cronología de los hechos y describió cómo operaba el grupo que integraba.

La transmisión

Uno de los puntos más relevantes de su testimonio fue la afirmación de que parte del crimen habría sido filmado o transmitido por videollamada. Según dijo, su pareja le comentó que durante el ataque estaban conectados con dos personas identificadas como “Papá” y “Lima”, quienes presenciaron las agresiones en tiempo real. “Mostraban cómo las mataban, creo que fue a la primera de las chicas”, declaró ante la Justicia.

  El llamativo audio que "Pequeño J" le mandó a su novia antes de ser detenido: ''Tengo que arreglar este problema''

La mujer señaló que ambos estaban en José C. Paz y que “Lima” sería de nacionalidad peruana, de unos 33 o 34 años. Además, afirmó tenerlo agregado en Facebook y haber conversado con él por WhatsApp, donde el hombre le contó que había visto el crimen en directo.

González Guerrero entregó su teléfono personal y el patrón de desbloqueo, lo que permitirá a los peritos de la DDI analizar mensajes, llamadas y posibles registros audiovisuales. También mencionó que los involucrados utilizaban una aplicación llamada Zangi, una plataforma de mensajería que permite comunicarse sin número telefónico ni correo electrónico y que cifra todos los datos de forma local, lo que la convierte en una herramienta difícil de rastrear.

En otro tramo de su declaración, la imputada explicó cómo se estructuraba el grupo delictivo, con jerarquías internas identificadas por apodos: “el abuelo”, encargado de la producción; “papá”, quien distribuía grandes volúmenes de droga; “los tíos” y “los pequeños”, que se encargaban de la intermediación; y finalmente “los bebés” o “mulos”, que actuaban como vendedores. La fiscalía evalúa ahora la veracidad de los datos aportados y trabaja para confirmar la existencia del registro audiovisual del triple homicidio, considerado uno de los elementos más sensibles de la causa.

  Triple crimen de Varela: quién es Matías Ozorio, el socio del narco "Pequeño J"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal