Triple crimen de Varela: una aplicación de mensajería en la lupa de la investigación

Zangi es una app de mensajería privada desarrollada en Armenia, conocida por su fuerte enfoque en la privacidad y seguridad.
Por: #BorderPeriodismo

La investigación por el triple homicidio ocurrido en Florencio Varela incorporó un nuevo elemento que podría resultar clave: la utilización de la aplicación de mensajería Zangi para coordinar las acciones de los sospechosos.

De acuerdo con la declaración de Celeste González, una de las personas detenidas, los acusados habrían usado esta plataforma para organizar los movimientos relacionados con los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, según confirmaron fuentes judiciales a cargo del fiscal Carlos Arribas.

Zangi es una app de mensajería privada desarrollada en Armenia, conocida por su fuerte enfoque en la privacidad y seguridad. Permite registrarse sin vincular un número telefónico ni una dirección de correo electrónico, y utiliza un sistema de cifrado de grado militar. Además, la empresa asegura que los datos se almacenan únicamente en el dispositivo del usuario, sin respaldo en servidores externos, lo que dificulta el acceso a la información por parte de terceros.

  "Hay que hablar para salvar al Presidente": Bullrich le volvió a pedir a Espert que aclare su vínculo con Fred Machado

La plataforma, disponible en la Google Play Store, ofrece llamadas de voz y video en alta definición y permite transferir archivos de forma segura. Estas características la posicionan como una alternativa a servicios como Telegram o Signal, aunque también la convierten en una herramienta atractiva para quienes buscan mantener sus comunicaciones fuera del alcance de la justicia.

Sin embargo, los expertos advierten que su seguridad no es absoluta. Aunque Zangi protege el contenido de los mensajes, los metadatos —como horarios de conexión, direcciones IP y contactos— siguen siendo accesibles desde los dispositivos involucrados, lo que impide un anonimato total.

En los últimos años, la aplicación comenzó a ser utilizada por ciberdelincuentes y estafadores que intentan evitar las plataformas que exigen verificación de identidad. En redes sociales se multiplican las denuncias de víctimas que fueron inducidas a continuar sus conversaciones por Zangi, donde luego sufrieron extorsiones, fraudes o engaños difíciles de rastrear.

  La mina de Guatemala, que le pagó a Espert, es investigada como parte de la estructura delictiva de Fred Machado

Según los investigadores, este tipo de uso delictivo de la app podría ayudar a reconstruir las comunicaciones previas al crimen y aportar nuevas pruebas en una causa que mantiene en vilo a Florencio Varela.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal