Esta semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición que se manifestó con hinchazón en sus piernas. Karoline Leavitt, encargada de prensa de la Casa Blanca, explicó que se trata de un cuadro benigno y común que afecta frecuentemente a personas mayores de 70 años.
Leavitt destacó que, a pesar del diagnóstico, Trump mantiene un excelente estado de salud para sus 79 años, edad que cumplió el 14 de junio pasado. La hinchazón y molestias en las piernas que había reportado el mandatario llevaron a una serie de estudios médicos exhaustivos.
Tras los exámenes, se descartaron enfermedades graves como trombosis profunda o afecciones arteriales. "Todos los resultados estuvieron dentro de los parámetros normales", afirmó Leavitt, quien añadió que "no se identificaron signos de una condición cardíaca, insuficiencia renal o enfermedad sistémica".
La hinchazón en los tobillos de Trump llamó la atención durante su aparición en la final del Mundial de Clubes de la FIFA el 13 de julio en el MetLife Stadium, Nueva Jersey. Además, en los últimos días se observó un hematoma en el dorso de una de sus manos, que los médicos atribuyeron a "una irritación menor en el tejido por el frecuente apretón de manos y el uso de aspirina, que (Donald Trump) toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular".
Qué es la insuficiencia venosa crónica
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad en la que las venas, principalmente de las piernas, no pueden retornar eficazmente la sangre hacia el corazón debido a daños o debilidad en las válvulas venosas. Esto provoca acumulación sanguínea, aumentando la presión y causando hinchazón.
Los síntomas frecuentes incluyen:
- Hinchazón en las piernas, especialmente en tobillos.
- Dolor, sensación de pesadez o calambres.
- Picazón y hormigueo.
- Empeoramiento del dolor al estar de pie y alivio al elevar las piernas.
- Cambios en la piel, como enrojecimiento, sequedad o pigmentación oscura.
- Aparición de venas varicosas.
- Úlceras o heridas de difícil cicatrización.
La insuficiencia venosa es una afección crónica y progresiva que puede agravarse si no se trata adecuadamente, aunque en sus etapas iniciales suele ser una condición benigna y común en adultos mayores.
Riesgos y complicaciones
Si no se maneja, la insuficiencia venosa puede empeorar los síntomas, afectar la calidad de vida y provocar problemas cutáneos como dermatitis por estasis o lipodermatoesclerosis. También pueden desarrollarse úlceras venosas, heridas abiertas que tardan en sanar y son susceptibles a infecciones.
En casos graves, existe riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda), que pueden desprenderse y ocasionar embolias pulmonares, una condición médica grave y potencialmente mortal.