Un corte de luz y una lluvia interna frenaron el testimonio clave en el jury a Julieta Makintach

La declaración del juez Maximiliano Savarino, testigo central en el juicio político a la magistrada por el caso Maradona, se suspendió por un desperfecto eléctrico y una filtración en plena audiencia.
Por: Martín Soler

Lo que debía ser una jornada crucial en el juicio político a la jueza Julieta Makintach terminó en un verdadero caos. Este viernes 7 de noviembre, la segunda audiencia del proceso que se desarrolla en el subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores provincial fue suspendida abruptamente por un insólito desperfecto eléctrico y una lluvia interna que interrumpió la declaración del juez Maximiliano Savarino, testigo central del debate.

El episodio ocurrió pasadas las 15:00 horas, cuando el magistrado del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro se disponía a responder las preguntas del Jurado de Enjuiciamiento. Apenas se sentó, se cortó la luz. La interrupción duró algunos segundos, pero al restablecerse la energía, una filtración de agua desde el techo sorprendió a todos los presentes. El líquido caía directamente desde uno de los equipos de aire acondicionado sobre el escritorio y la silla destinados a los testigos.

La presidenta del jury y titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, no podía disimular su desconcierto: se tomó la cabeza y miró hacia el techo sin poder creer lo que veía. En segundos, el auditorio “Nunca Más” se convirtió en una improvisada zona de emergencia. Personal auxiliar intentó contener el goteo con trapos y un balde azul, mientras el conjuez platense Pablo Grillo Cioccini buscaba continuar la audiencia. “Hagámoslo dinámico en cuanto se pueda”, alcanzó a decir. Pero la escena, entre el absurdo y el bochorno, ya era insostenible.

El testigo que no pudo declarar

Savarino había sido citado como uno de los testigos más relevantes del proceso disciplinario que enfrenta Makintach por su actuación en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona, que fue anulado en mayo tras el escándalo por la filmación del documental Justicia Divina.

  Lo que tenés que saber sobre el Jury contra la jueza que dirigió el juicio por la muerte de Maradona

El juez alcanzó a pronunciar algunas frases antes del corte de luz. “Hay una resolución de la Suprema Corte que dice que se puede transmitir lineamientos, alegatos y sentencia. No se transmiten testimoniales. Nos reunimos con Ezequiel Klass (del área de comunicación) y, como iban a venir muchos periodistas, él se ocupó de eso. Entraron en dos grupos los fotógrafos. Yo presenté un oficio”, explicó.
Minutos después, la electricidad se cortó por segunda vez y comenzó la lluvia desde el techo.

En cuestión de segundos, el piso se llenó de agua. “Hemos hablado con la acusación, con el Colegio de Abogados de San Isidro (adjutor) y con integrantes de la defensa. La decisión de este jurado es pasar al lunes su declaración, doctor. Le pido disculpas”, informó la presidencia.

El propio Savarino, pese a la suspensión, mostró buena disposición. “Vengo todos los días que haga falta, en cualquier horario. Tengo muchas ganas de declarar”, afirmó antes de abandonar la sala. Mientras tanto, la jueza Makintach, sentada a pocos metros, no le quitó la mirada en ningún momento.

Una jornada que se desmoronó en segundos

La escena combinó lo absurdo con lo simbólico: mientras se discutían las responsabilidades institucionales de una magistrada cuestionada por su manejo en un juicio mediático, el propio edificio del Senado parecía colapsar sobre la sesión. El corte de luz y la posterior filtración no solo obligaron a detener el desarrollo de la audiencia, sino que también impidieron la grabación del testimonio, requisito indispensable para la continuidad del proceso.

  Intendentes cercanos a Kicillof elogiaron el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses

Según explicaron fuentes judiciales presentes, la computadora que registraba las declaraciones debía reiniciarse y verificar el audio antes de retomar el trámite, algo imposible mientras seguía cayendo agua del techo.

El insólito incidente transformó lo que debía ser un día de alto voltaje judicial en una jornada de frustración y desconcierto. Varios de los asistentes, entre ellos legisladores y conjueces, no ocultaban su incomodidad mientras se retiraban del lugar.

Testimonios que comprometen a la jueza

Antes del accidente, la audiencia había tenido un inicio de alto impacto. El juez Ariel Introzzi, del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro, fue el primer testigo del día. Describió con dureza la conducta de su excolega y contó que, tras el escándalo del documental, Makintach reunió al personal de su tribunal para negar la existencia del film. “Nos dijo que era falso lo que se hablaba, que no había ningún documental”, relató. Sin embargo, días después se conocieron las imágenes grabadas en su despacho.

“Le hice un planteo. Ella ingresó al tribunal con personal externo, maquilladores y camarógrafos. Fue un set de filmación. Le dije que lo mejor que podía hacer era renunciar”, declaró Introzzi, quien recordó incluso haber recibido un mensaje de la jueza pidiéndole “nobleza” tras el escándalo.

  Las polémicas declaraciones de las hijas de Diego Maradona por la moneda que lanzó el BCRA

Luego fue el turno del fiscal José Ignacio Amallo, encargado de la investigación sobre Justicia Divina. Su testimonio fue categórico: “No solo fue protagonista, fue productora. Las imágenes no se hubieran podido hacer sin sus autorizaciones”. Las palabras del fiscal provocaron un silencio generalizado.

Lo que viene: el lunes, el testimonio más esperado

El jury que se desarrolla en La Plata tiene como presidenta a la jueza Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, y a la fiscal Analía Duarte en representación de la Procuración General. La defensa de Makintach está a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia.

Los legisladores que integran el tribunal son los senadores Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Vargas (Unión y Fe), y las diputadas Abigail Gómez (LLA), Maite Alvado (UxP) y Guillermo Castello (LLA). Los conjueces titulares son Álvaro García Orsi, Pablo Grillo Cioccini, Fabián González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco.

La expectativa ahora está puesta en el próximo lunes, cuando Savarino finalmente pueda declarar. Su testimonio es clave para esclarecer si los jueces del tribunal que juzgó el caso Maradona sabían o no del rodaje del documental que terminó anulando todo el proceso.

El inesperado corte de luz y la lluvia en plena audiencia quedarán en la anécdota, pero el fondo del asunto —la conducta de una jueza acusada de convertir un juicio en un set de filmación— sigue siendo el verdadero centro de gravedad de un proceso que ya pasó, literalmente, por una tormenta.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal