Un intervalo de hasta 45 semanas entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca mejora la inmunidad, según un estudio publicado este lunes por la Universidad de Oxford.
Además, informaron que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda aumenta los anticuerpos e incrementa la respuesta inmune.
Alberto Fernández vuelve a “alquilar” un vuelo de Aerolíneas para su gira por Francia
Andrew Pollard, profesor y director del Oxford Vaccine Group, destacó que «hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso 10 meses después de haber recibido la primera». En ese sentido, estimó que la noticia debiera ser «tranquilizadora para para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis para sus poblaciones».
Además, recordaron que otro estudio de la Universidad de Oxford publicado en febrero por la revista científica en The Lancet indicaba que la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis (81%) que con un intervalo de seis semanas (55%).
Violación a los DD.HH. en Venezuela: los datos que la Argentina no quiso ver
La científica Teresa Lambre, autora principal de los estudios publicados, señaló que una tercera dosis de la vacuna «aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos». Asimismo, el ensayo indica que la vacuna provocó «menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera».
Además: