Un funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso

Alberto Kohan manifestó su "repugnancia" por el espectáculo brindado en el recinto.
Por: #BorderPeriodismo

El secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Carlos MenemAlberto Kohan, realizó duras críticas al funcionamiento del Congreso de la Nación. Lo hizo tras los incidentes ocurridos en la Cámara de Diputados entre representantes del peronismo y legisladores libertarios. En declaraciones radiales, Kohan manifestó su "repugnancia" por el espectáculo brindado en el recinto y cuestionó la estructura del sistema parlamentario argentino.

Durante una entrevista por FM Milenium, el exfuncionario lamentó lo sucedido en la sesión especial del pasado miércoles. "La tristeza que me dio el espectáculo de la Cámara de Diputados el otro día… me dio repugnancia. Fue tristísimo", expresó. Según detalló, "para mí, que he luchado tanto para que vuelva el sistema, para que crean en el sistema, ver esa basura fue tristísimo".

  El Gobierno advierte que vetará una baja de retenciones si avanza en el Congreso

En ese sentido, Kohan hizo hincapié en la posibilidad de replantear la continuidad del Parlamento tal como está conformado actualmente. "En los gobiernos parlamentarios vos podés disolver el Parlamento si llega un momento que se convierte en un obstáculo", sostuvo. Aclaró que no se refería a regímenes autoritarios, pero sí dejó en claro su descontento con el desempeño de diputados y senadores.

Críticas a la estructura y a la reforma constitucional

El exsecretario menemista subrayó que "Argentina tiene más senadores que Estados Unidos". "Con 500 millones de habitantes, ellos tienen 100 senadores. Nosotros, con 52 millones, tenemos 72. Fue uno de los errores de la reforma del ‘94", señaló. Además, afirmó que el Parlamento "solo ha dado tristes espectáculos este año" y sugirió que debería reducirse la cantidad de legisladores para optimizar su funcionamiento.

  Presupuesto 2026: el Gobierno ratifica el equilibrio fiscal y anticipa baja inflación

De esa manera, Kohan hizo referencia a la necesidad de otorgar tiempo para que el sistema político nacional evolucione. "Falta tiempo para mejorar el sistema acá. Hay países que tienen 300, 400 años. Inglaterra tiene un sistema legislativo de 800 años y todavía tiene líos. Hay que darle tiempo al país, que es maravilloso", agregó.

En relación a los incidentes recientes, la polémica se encendió cuando Unión por la Patria increpó al diputado José Luis Espert. La bancada lo acusó de bloquear debates clave, como el financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan. Ante la tensión, la sesión terminó en insultos y forcejeos entre los distintos bloques.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal