Un gigante de Wall Street le exige a Milei que "deje flotar" el peso

Pramol Dhawan, de Pimco, advirtió al Gobierno que el peso está sobrevaluado y que sin una liberalización total del mercado cambiario, ni los acuerdos con el FMI ni el swap con EE. UU. serán suficientes para evitar una crisis.
Por: #BorderPeriodismo

En vísperas de la reunión clave del presidente Javier Milei con inversores internacionales en el Council of the Americas en Nueva York, uno de los gestores de bonos más grandes del mundo, Pimco, lanzó una advertencia clara y directa al Gobierno argentino: deben liberalizar totalmente el mercado cambiario.

Pramol Dhawan, jefe de la gestión de carteras de mercados emergentes en Pimco, según la agencia Bloomberg, instó "encarecidamente", a la administración argentina a abandonar el actual sistema de bandas cambiarias y permitir que el peso flote libremente, argumentando que este es el momento político ideal para hacerlo.

Advertencia a los inversores

La principal razón esgrimida por el ejecutivo es que el tipo de cambio actual, que los inversores consideran sobrevaluado, funciona como un freno para la llegada de capital extranjero. Dhawan fue categórico al señalar la postura de los fondos: "Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final."

  Milei se reunirá con los diputados y senadores electos de LLA

Para Pimco, Argentina debe aprovechar el capital político ganado por Milei tras la reciente victoria en las elecciones legislativas de medio término para avanzar con una reforma estructural total, que incluya la eliminación de las trabas cambiarias para romper el ciclo económico de "auge y caída".

Dhawan desestimó la idea de que los acuerdos financieros vigentes, como el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos o el pacto con el FMI, sean suficientes para evitar una futura crisis cambiaria si el mercado no se liberaliza.

“No hay suficiente dinero en un programa bilateral de swap de 20.000 millones de dólares. No hay suficiente dinero con el FMI... que pueda detener una rápida dolarización en Argentina”, advirtió.

Según el fondo, la única métrica sostenible es permitir que la moneda alcance un nivel que detenga la dolarización, obligue a la repatriación de capitales y permita el funcionamiento fluido de los mercados privados. Sin embargo, el presidente libertario, pareciera tener otra postura sobre la situación actual.

  El Gobierno avanza en las reformas laboral y tributaria con el Consejo de Mayo

La postura inamovible de Milei

Pese a la presión de Wall Street, el presidente Milei no ha dado señales de ceder. En una entrevista reciente, reafirmó que mantendrá el esquema de bandas de flotación progresivamente más amplias frente al dólar, al menos hasta las elecciones de finales de 2027, con el objetivo de moderar la crónica volatilidad.

Milei indicó que el diseño de las bandas, que amplían sus límites un uno por ciento cada mes, hará que "llegará el momento en que serán irrelevantes", manteniendo su compromiso con el plan económico establecido.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal