El Ministerio de Salud se presentó como querellante en la causa por el fentanilo contaminado que derivó en la muerte de 52 personas. El juez Ernesto Kreplak aceptó la solicitud del organismo porque no encontró incompatibilidades.
Mario Lugones, el ministro de Salud, realizó la presentación con el patrocinio de los equipos jurídicos de la cartera. El documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.
Además, desde Salud buscan “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”, según informaron fuentes oficiales a TN.
En ese sentido, el organismo a cargo de Lugones puso a disposición de la Justicia recursos técnicos, científicos y humanos para contribuir con la producción de la prueba y ayudar en la investigación de los hechos.
Detalles de la causa
En total, hay 90 casos confirmados de personas afectadas por la administración de este potente opiáceo, distribuido en ampollas presuntamente alteradas durante su proceso de elaboración.
La sustancia fue aplicada principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Las víctimas habían sido internadas por distintas razones clínicas y recibieron fentanilo como parte del tratamiento paliativo del dolor. Poco después, desarrollaron cuadros infecciosos graves.
La investigación de la Justicia se enfoca en dos lotes específicos de fentanilo que se encuentran bajo alerta sanitaria y fuera de circulación desde que se emitieron las primeras advertencias.

También en las firmas Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., además de las droguerías vinculadas a ambas. Los lotes investigados ya habían sido objeto de advertencias por parte de la ANMAT, que detectó incumplimientos en las prácticas de manufactura.
En cada caso de fallecimiento intervino el Cuerpo Médico Forense, que realizó un análisis detallado de la historia clínica para determinar si existió relación directa entre la aplicación del fentanilo y la causa de muerte.
Si bien el Boletín Epidemiológico Nacional especificó que no detectaron nuevos casos luego de emitida la alerta sanitaria, todos los diagnósticos fueron realizados de forma retrospectiva. Esto sugiere que podría haber una cifra de afectados que todavía no fue reportada de manera oficial.