"Una burda operación del kirchnerismo": Lule Menem habló por primera vez sobre la causa ANDIS

El subsecretario negó vínculos con la Agencia Nacional de Discapacidad y calificó las grabaciones como una “burda operación política” en plena campaña electoral.
Por: #BorderPeriodismo

Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional bajo la órbita de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, rechazó categóricamente el contenido de los audios que lo vinculan con presuntas maniobras de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Describió la difusión de estas grabaciones como una “burda operación política del kirchnerismo”.

En un comunicado difundido en su cuenta de X durante la madrugada y replicado por las cuentas oficiales del Presidente Javier Milei, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y Karina Milei, el funcionario afirmó: “Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un Gobierno”.

El comunicado completo de "Lule"

Si bien Menem no confirmó la autenticidad de los audios que circulan, sí aseguró la “absoluta falsedad de su contenido”. Reiteró que nunca intervino en las contrataciones de la Andis, ni formal ni informalmente, y que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos en ese organismo ni en otros del Estado.

  Tronco le contestó a Bregman tras calificarlo de "violento"

Además, aclaró que nunca mantuvo conversaciones con Karina Milei ni con el Presidente sobre contratos, prestaciones o actividades relacionadas con la agencia. “Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”, subrayó.

Las sospechas

Menem, uno de los principales armadores de La Libertad Avanza junto a Karina Milei para las listas electorales, vinculó la aparición de los audios con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Señaló que no es casualidad que estas maniobras surjan “justo dos semanas antes” y calificó a Buenos Aires como el “último reducto del kirchnerismo”.

El subsecretario enfatizó que estas prácticas buscan “dañar la imagen del Gobierno para obtener un rédito meramente electoral”, pero aseguró que nada frenará la lucha contra la corrupción que impulsa el Ejecutivo.

  Caputo se rió del uso de la palabra "discapacitados" y generó repudio

Las grabaciones que generaron una investigación y allanamientos en Nordelta y oficinas de la Andis aluden a supuestos retornos solicitados a laboratorios proveedores del Estado, mencionando una droguería intermediaria conocida como “la Suizo”, que experimentó un crecimiento significativo en contratos oficiales entre 2024 y 2025.

En los audios, Spagnuolo menciona el supuesto rol de Menem y Karina Milei en la trama y asegura haber informado al Presidente meses atrás sobre estos hechos, con quien mantiene una relación cercana desde 2021.

El comunicado final de Lule Menem reafirma su postura: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, y remarca que estas maniobras buscan afectar electoralmente al Gobierno en un contexto político sensible.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal