Vaca Muerta: petroleras cierran un acuerdo por USD 2000 millones para financiar un mega oleoducto

Un consorcio liderado por YPF, PAE y otras seis empresas lo confirmó para avanzar con una obra clave.
Por: #BorderPeriodismo

Las principales petroleras del país acordaron un crédito histórico por US$ 2.000 millones para avanzar con el desarrollo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra central para ampliar la capacidad exportadora desde la formación neuquina hasta Río Negro. El proyecto, incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), también prevé la construcción de un puerto de aguas profundas en Punta Colorada.

Empresas al frente del proyecto energético

El consorcio a cargo del oleoducto está integrado por YPFPan American EnergyVista EnergyPampa EnergíaChevron ArgentinaPluspetrolShell Argentina y Tecpetrol. El anuncio se espera para el martes 8 de julio y representa una señal de respaldo al potencial exportador de Vaca Muerta, justo después de la tensión por el fallo judicial en EE.UU. contra YPF.

  Gas envasado: el Gobierno desregula el mercado y se retira de la fijación de precios

Es el mayor financiamiento privado para infraestructura desde la salida de la convertibilidad. Lo otorgaron cinco bancos internacionales: JP MorganSantanderCitiItaú y Deutsche Bank. La tasa será apenas superior al 10% anual. Además, el monto supera los US$ 1.700 millones estimados inicialmente, lo que refuerza la confianza de los mercados.

Exportar desde Neuquén al mundo

El oleoducto tendrá 570 kilómetros y podrá transportar más de 700.000 barriles diarios de petróleo. Unirá la cuenca neuquina con la costa atlántica de Río Negro, donde se levantará una terminal marítima apta para recibir buques de gran calado. Hoy, esa infraestructura no existe en el país.

El proyecto contempla tres etapas. La primera, en 2026, permitirá evacuar 180.000 barriles diarios. En 2027, esa capacidad aumentará a 550.000 barriles. Y entre 2028 y 2029, alcanzará un máximo de entre 700.000 y 750.000 barriles diarios. La inversión total rondará los US$ 3.000 millones.

  Interrumpen la venta de GNC en varias provincias para priorizar el suministro en las casas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal