En medio del reclamo por el financiamiento de las universidades públicas, el ministro de Economía y el vicerrector de la UBA protagonizaron un cruce cargado de acusaciones. La disputa se da horas antes de que Diputados trate el veto presidencial y mientras se prepara una movilización masiva frente al Congreso.
La tensión entre el Gobierno y el sistema universitario escaló a niveles personales. En la antesala de la sesión en la Cámara de Diputados que definirá el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, se enfrentaron públicamente en redes sociales.
La ofensiva de Caputo y la respuesta de Yacobitti
@luisCaputoAR lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo.
Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada.Continuará. https://t.co/phUCFgEnXi pic.twitter.com/lGdUSgLUQH
— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) September 17, 2025
“Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros”, lanzó Caputo, en referencia al reclamo universitario por los recortes presupuestarios.
La respuesta de Yacobitti fue inmediata y contundente: “Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo”, escribió, adjuntando los haberes que percibe como docente y vicerrector.
El cruce se produjo en un contexto de creciente malestar. Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá si rechaza el veto de Javier Milei a la ley que actualiza automáticamente por inflación las partidas para universidades, hospitales universitarios y ciencia y tecnología. La norma también contempla recomposición salarial, paritarias trimestrales y auditorías de la AGN. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su costo fiscal sería de $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI.
En paralelo, se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria frente al Congreso, convocada por gremios docentes, estudiantiles y rectores de todo el país. Bajo el lema “Nuestro futuro no se veta”, se espera una movilización masiva que incluirá también al sector de la salud pública, en defensa de la ley de emergencia pediátrica que también fue vetada por el Ejecutivo.
“Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año”, advirtió el rector Ricardo Gelpi, en conferencia de prensa junto a otros rectores que pidieron a los legisladores que respalden la ley y al Gobierno que incluya a las universidades en el presupuesto 2026.
El enfrentamiento entre Caputo y Yacobitti no fue el único. El ministro también cruzó a Axel Kicillof, a quien llamó “comunista”, y a Elisa Carrió, que lo acusó de priorizar el pago de intereses a “sus amigos” por sobre jubilados y personas con discapacidad. “Desde que nosotros asumimos, los jubilados recuperaron un 15% de poder adquisitivo, y los bancos tuvieron su peor año en décadas”, respondió Caputo.
Mientras tanto, el Gobierno recortó $170.000 millones en transferencias a universidades y provincias, buscando consolidar un superávit financiero de $754.744 millones. La sesión en Diputados y la marcha en las calles prometen ser el epicentro de una jornada que podría redefinir el vínculo entre el Ejecutivo y el sistema educativo nacional.