Villa Crespo: la autopsia reveló detalles escalofriantes del crimen familiar

Sus hijos sufrieron múltiples heridas punzantes, entre 10 y 12 cada uno. También presentaban lesiones defensivas, lo que sugiere que intentaron resistir el ataque.
Por: #BorderPeriodismo

La autopsia realizada a los cuerpos de la familia asesinada en el barrio porteño de Villa Crespo confirmó una escena de horror. Laura Leguizamón, de 51 años, apuñaló a su pareja Adrián Seltzer (53) y a sus dos hijos, Ian (15) e Ivo (12), antes de quitarse la vida.

Las pericias forenses detallaron que los menores recibieron más puñaladas que su padre y que todos presentaban signos de defensa, un indicio del brutal ataque que ocurrió dentro del departamento familiar.

Según el informe del Cuerpo Médico Forense, Seltzer fue la primera víctima. Tenía tres heridas de arma blanca, localizadas en el pecho. Por su posición al momento del ataque boca arriba y aparentemente dormido, los expertos concluyen que no tuvo posibilidad de defenderse.

En cambio, sus hijos sufrieron múltiples heridas punzantes, entre 10 y 12 cada uno, lo que indica un nivel de violencia aún mayor.

  El polémico posteo de la madre de la familia asesinada en Villa Crespo

También presentaban lesiones defensivas, lo que sugiere que intentaron resistir el ataque. Uno de los menores fue asesinado en la cama cucheta que compartía con su hermano, mientras que el otro intentó escapar por el pasillo del departamento, pero fue alcanzado y asesinado allí.

Los peritos determinaron que Leguizamón utilizó al menos dos armas blancas durante el ataque. Una de ellas, con una hoja más ancha, fue la que causó la mayoría de las heridas, como pudo comprobarse por la profundidad de los cortes. Ambas armas fueron secuestradas en la escena del crimen.

El cuerpo de la mujer también fue examinado en detalle. Presentaba una herida mortal en el pecho, autoinfligida, y un rasguño en el cuello, que los forenses interpretan como una posible marca de defensa de una de sus víctimas.

  Horror en Villa Crespo: ¿Quiénes eran los cuatro miembros de la familia y a quién apunta la investigación?

Por esta razón, se preservaron las manos de los cuatro integrantes de la familia para un cotejo de ADN. Además, se encontraron cabellos en las manos de Leguizamón que podrían pertenecer a uno de los hijos. Otro dato relevante que surgió de la investigación es el hallazgo de medicamentos, presumiblemente antidepresivos, en el domicilio.

Los investigadores ahora buscan identificar al profesional que atendía a Leguizamón para comprender el tratamiento que estaba siguiendo y el posible estado mental en el que se encontraba al momento del crimen.

Según el periodista de TN Ignacio González Prieto, el accionar de la mujer refleja una pérdida de contacto con la realidad. “En algún momento de la secuencia de ataque perdió referencia del entorno y eso la llevó a un hecho de estas características”, señaló.

  La escalofriante carta que escribió la asesina de Villa Crespo tras matar a su familia

Uno de los elementos que refuerza esta teoría es la carta hallada en la escena, escrita con una mezcla desordenada de mayúsculas y minúsculas, tachaduras y frases incoherentes como “Íbamos a la calle”, “fue mucho”, “todo mal, muy perverso”, “los amo”.

El manuscrito, redactado fuera de los márgenes y con manchas de sangre, es para los especialistas un claro reflejo de un estado emocional alterado.

Para González Prieto, “es muy difícil pensar en un acto planificado o premeditado, porque tomó elementos propios del lugar”. En su análisis, el crimen fue impulsivo, “algo precipitado en esas primeras horas de la mañana”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal