Los gobernadores nucleados en el espacio denominado 'Provincias Unidas', lanzaron los 10 principios de su bloque y le empezaron a marcar la cancha al presidente Javier Milei.
Luego de la presentación de la semana pasada realizada en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde el exgobernador Juan Schiaretti ofició de anfitrión y que contó con la presencia de la mayoría de los mandatarios que forman parte del espacio, 'Provincias Unidas' dio a conocer sus diez principios con una serie de ideas "para dejar atrás el pasado".
De qué se tratan los diez principios que dio a conocer Provincias Unidas
Luego de dejarle un mensaje al presidente Javier Milei la semana pasada tras el encuentro en el sur cordobés y advertirle que “queremos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”, los gobernadores que forman parte de 'Provincias Unidas' fueron por más y dejaron en claro cuáles son las ideas y objetivos que plantean desde ese espacio.
En primer lugar, reafirmaron la importancia desde "el interior productivo. Cuando una mirada es desde lo financiero, desde su lugar plantean "desde la producción y el trabajo".
También, hablaron de hacer "una revolución en la educación, con la inclusión de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico". Y en otra de sus máximas volvieron a mencionar que "para hacer realidad las reformas educativas, laboral, impositiva y previsional que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos”.
Otro punto que destaca es que el actual “es un momento para las ideas, no para las ideologías. Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. La inversión en infraestructura es fundamental para que haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos”.
Al mismo tiempo, aseguraron que “la obra pública nos hace más competitivos” y mencionaron que “es imprescindible la articulación público-privada”. “Para que todo esto sea posible, necesitamos paz, orden y seguridad para todos los argentinos”, finalizaron los gobernadores miembros del espacio que nuclea al cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el correntino Gustavo Valdés, el chubutense Ignacio Torres, el jujeño Carlos Sadir y el mandamás santacruceño, Claudio Vidal