Ya votan más de 3 millones de personas en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco: qué se pone en juego este domingo

En los cuatro distritos se renuevan 108 cargos legislativos y municipales.
Por: #BorderPeriodismo

Este domingo 11 de mayo se celebran elecciones legislativas en las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. Los cuatro distritos comenzaron a votar desde las 8 de la mañana, en una jornada que marcará la renovación de 108 bancas en las cámaras legislativas locales y concejos deliberantes, sin la realización de primarias (PASO) en ninguno de los casos.

Cada provincia emplea un sistema electoral distinto: San Luis debuta con la Boleta Única Papel, mientras que Salta utiliza Boleta Única Electrónica. En tanto, Chaco y Jujuy continúan con la boleta partidaria tradicional. La diversidad de métodos marca una de las particularidades de estos comicios, que inauguran el calendario electoral provincial 2025 y podrían anticipar señales políticas rumbo a las elecciones nacionales de octubre.

Salta

Las 474 escuelas habilitadas ya funcionan con normalidad y se vota para renovar 30 diputados, 12 senadores y autoridades municipales. El partido Compromiso por Salta arriesga la mayor cantidad de bancas en la Cámara Alta.

El oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz arriesga 11 bancas en Diputados y 5 en el Senado. A nivel provincial, compite con el sello Alianza por la Unidad de los Salteños y lleva como figura central al médico Bernardo Biella.

  Lospennato: “A La Libertad Avanza le importa más ganarle al PRO en la Ciudad que gobernar”

En la capital provincial, La Libertad Avanza se presenta con Roque Cornejo, mientras que el Frente Vamos por Salta impulsa a Flavia Royón, exfuncionaria nacional. También compiten espacios como Unidos por Salta, Juntos (con Matías Posadas) y el Frente Justicialista Salteño, entre otros.

Jujuy

Se eligen 24 diputados titulares, 10 suplentes y concejales en 16 departamentos. Algunas escuelas registraron demoras por ausencia de autoridades de mesa y problemas logísticos.

El oficialismo radical, que hoy controla 18 escaños, se presenta con la boleta del Frente Jujuy Crece, encabezado por Adriano Morone. Su desafío será conservar la mayoría sin el arrastre nacional del año pasado.

La Libertad Avanza participa con lista propia y lleva como candidato a Kevin Ballesty, con el objetivo de capitalizar el arrastre electoral de Javier Milei, que en 2023 ganó en todas las instancias sin siquiera haber visitado la provincia.

El peronismo, por su parte, va dividido en tres listas: el Frente Justicialista con Noemí Isasmendi, el Frente Somos Más liderado por Carolina Moisés y el Frente Primero Jujuy de Carlos Haquim.

  Mauricio Macri: “A Milei le ofrecimos todo, el triángulo de hierro dijo que no”

San Luis

En la provincia donde se eliminó la Ley de Lemas y las PASO por reforma electoral, se renuevan 22 diputados y 4 senadores provinciales. Además, se vota en múltiples municipios para cargos de intendente y concejales. Hay 1.326 mesas habilitadas para electores nacionales y extranjeros. La implementación de la boleta única de papel se desarrolla con normalidad, según reportes oficiales.

La pulseada central es entre el oficialismo de Claudio Poggi (Ahora San Luis) y el Frente Justicialista que lidera el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, ahora en la oposición.

El peronismo arriesga 9 bancas en Diputados y 3 en el Senado, mientras que el oficialismo pone en juego 13 escaños en la Cámara baja y 1 en la alta. Poggi busca consolidar su gobierno tras derrotar a los Rodríguez Saá en 2023, en el cierre de un ciclo de cuatro décadas.

El regreso de Capitanich

Chaco, por su parte, renueva 16 bancas en su Legislatura. Más de un millón de chaqueños están habilitados para votar. El comicio se realiza con el sistema tradicional de boleta papel. Desde temprano, Jorge Capitanich, exgobernador y actual dirigente justicialista, declaró: “Ficha limpia para todos, no solo para los políticos”, en referencia a los debates sobre requisitos éticos para acceder a cargos públicos.

  El PRO se rompe en Diputados: 12 legisladores se irán a La Libertad Avanza con Bullrich

En la provincia que gobierna el radical Leandro Zdero, la UCR y el PJ arriesgan 5 bancas cada uno, mientras que otras seis se reparten entre Juntos por el Cambio, la Corriente de Expresión Renovadora, el Frente Integrador y el NEPar.

La novedad está en la participación de La Libertad Avanza, que aún sin representación legislativa busca ingresar al recinto con el sello “Chaco Puede + LLA”, fruto de una alianza con el oficialismo radical. Esa jugada implica dejar afuera al PRO, lo que generó tensiones internas.

En total, el peronismo pone en juego 31 bancas entre las cuatro provincias, mientras que la UCR arriesga 23 y Unión por San Luis otras 9. Los resultados de este domingo podrían redefinir el equilibrio de fuerzas a nivel provincial y ofrecer pistas sobre el escenario político nacional, en un año marcado por la tensión económica y el debate por la gobernabilidad.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal