La petrolera YPF, a través de su presidente Horacio Marín, adelantó que bajará el precio de la nafta y el gasoil a partir del jueves un 4% en todo el país, en búsqueda de adecuar su política comercial a las variables nacionales e internacionales.
Mediante un comunicado, la compañía explicó que la medida obedece a una medida tomada "a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles".
De esta forma, la petrolera encargada de controlar el 50% del expendio de combustible en el país lleva adelante la segunda baja en el precio de sus productos en menos de un año. La anterior fue en octubre de 2024 con rebajas del 1% para la nafta y 2% para el gasoil.
Sobre este punto, Marín recordó que “es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, al tiempo que anunció la vigencia de la medida a partir del jueves: “A partir del 1 de mayo, que es el día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, indicó.
La decisión de bajar los precios
En ese sentido, el CEO de YPF destacó el compromiso de la compañía petrolera de adecuarse al contexto nacional e internacional y, al respecto señaló que “tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”.
Para explicar el motivo de la rebaja, Marín lo relacionó con la cotización internacional del barril Brent que, mostró una tendencia al descenso con respecto a las subas de 2022 y comienzos de 2023.
“Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”, concluyó.