YPF: Burford le sugirió a Argentina que negocie para no tener que pagar USD 16.000 millones

El fondo que ganó el litigio en Nueva York pidió al Gobierno un acuerdo para evitar un pago millonario.
Por: #BorderPeriodismo

El fondo Burford Capital, que adquirió en 2015 los derechos para litigar contra Argentina por la expropiación de YPF, solicitó al Gobierno nacional abrir una instancia de negociación para evitar un desembolso que podría superar los 16.000 millones de dólares. Esta recomendación surge tras la ratificación de la sentencia por parte de la jueza neoyorquina Loretta Preska, que dejó firme el monto a pagar mientras continúa la apelación argentina.

Burford, representante de los exaccionistas Petersen Energía y Petersen Inversora, destacó que “una resolución consensuada sería lo más conveniente para ambas partes” y subrayó que el litigio “se ha extendido demasiado, generando costos financieros y reputacionales” para Argentina. Aunque el fondo mantiene la expectativa de cobrar gran parte del fallo, fuentes cercanas admitieron que están “dispuestos a escuchar propuestas razonables”.

  YPF proyecta US$300.000 millones en exportaciones tras acuerdo estratégico con Eni

Desde el Gobierno no confirmaron si se está evaluando un acuerdo, pero reconocieron que el equipo jurídico del Tesoro y los asesores en Washington “siguen de cerca la evolución del caso”. En los últimos meses, el Ministerio de Economía reestructuró su equipo legal para afrontar la etapa final del proceso, que actualmente se encuentra en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

Los antecedentes

El conflicto data de 2012, cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió expropiar el 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol. Posteriormente, los fondos Petersen, antiguos socios minoritarios, demandaron a Argentina y a YPF por no haber realizado la oferta pública de adquisición (OPA) requerida por la ley estadounidense para proteger a los accionistas minoritarios.

  YPF proyecta US$300.000 millones en exportaciones tras acuerdo estratégico con Eni

En septiembre de 2023, la jueza Preska falló en contra de Argentina y estableció que debía indemnizar a los demandantes con un monto que, sumando intereses, hoy supera los 16.000 millones de dólares. Aunque el Gobierno apeló, el tribunal confirmó la sentencia principal y dejó firme la obligación de pago, mientras se discuten los plazos y mecanismos para su ejecución.

La estrategia de Burford apunta a presionar para que Argentina acepte un acuerdo antes de que los intereses continúen incrementándose. Voceros del fondo, que cotiza en la Bolsa de Londres y está radicado en las Islas Caimán, afirmaron que “Argentina podría beneficiarse de una negociación rápida y razonable”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal