Durante la misión que el ministro de Economía, Luis Caputo, realiza en Estados Unidos, YPF anunció una importante innovación para sus clientes en Argentina: ahora podrán utilizar dólares para pagar a través de su aplicación móvil.
Esta nueva modalidad de pago abarca la compra de combustibles, productos en las tiendas Full y servicios de Boxes en toda la red de estaciones de servicio de la empresa en el país, ampliando las opciones de compra para los usuarios.
El objetivo de esta iniciativa es brindar mayor flexibilidad a los consumidores, facilitando el uso de moneda extranjera en transacciones cotidianas dentro del ecosistema de YPF.
Esta función se suma a la billetera virtual denominada "Dinero en Cuenta", que ya estaba operativa dentro de la aplicación, consolidando así la apuesta de la petrolera por soluciones digitales que simplifiquen la experiencia de sus clientes.
Cómo funciona el pago en dólares en YPF
La nueva herramienta, desarrollada por YPF Digital, permite utilizar saldos en dólares para abonar consumos dentro del ecosistema de la petrolera.
-
Tener una cuenta bancaria en dólares (CBU en USD) a su nombre.
-
Transferir fondos desde esa cuenta a la cuenta en dólares de YPF Digital en el Banco Santander.
-
Al pagar en la estación, la app mostrará el monto equivalente en pesos y el tipo de cambio comprador del Banco Nación aplicado al momento de la operación.
El presidente de YPF Digital, Guillermo Garat, explicó que la herramienta “brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de gestionar sus consumos”.
Qué límites tiene la nueva función
Aunque la medida amplía las opciones de pago, YPF aclaró que no se trata de una operación de cambio ni implica compraventa de divisas. Solo permite usar dólares propios para cancelar consumos expresados en pesos.
Además:
-
El uso está restringido a estaciones, tiendas y Boxes YPF.
-
No se podrá retirar efectivo ni transferir el saldo en dólares a terceros.
-
En caso de devolución, el reintegro se hará únicamente a la misma cuenta bancaria en dólares desde la que se originó el pago.
El mecanismo, respaldado por el Banco Santander, se suma a la billetera virtual Dinero en Cuenta y representa un paso más en la digitalización de servicios financieros vinculados al consumo energético en Argentina.