Dante Sica: «Caputo tiene más respaldo de Milei que el que tuvo de Macri»

En una entrevista exclusiva para Border Sessions, Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo durante la presidencia de Mauricio Macri, compartió sus perspectivas sobre la situación económica y política del país.
Por: #BorderPeriodismo

«Caputo tiene más respaldo de Milei que el que tuvo de Macri», afirmó el economista Dante Sica al analizar la relación entre el presidente y el ministro de Economía. Sica también abordó temas cruciales como el impacto de la geopolítica en la economía argentina y las oportunidades de inversión en el contexto actual. «Creo que el año que viene podríamos estar creciendo entre un 4 y un 6%», anticipó.

¿La economía proteccionista terminó?

No es que se terminó, los tiempos cambiaron. Hay un cambio geopolítico muy importante que está generando cambios en los ciclos económicos, debido a temas de inversiones y nuevas demandas cuantitativas mucho más fuertes. El gas, que antes estaba fuera del proceso de transición energética, ahora, a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, genera una nueva demanda porque Europa tiene que garantizarse la seguridad energética y cambiar de proveedor. Esto abre nuevas ventanas. Si miramos los próximos años, el mundo va a estar demandando seguridad alimentaria y energética. Hay un cambio desde el proceso de descarbonización hacia la nueva movilidad que requiere nuevos minerales. Todo esto está reorientando los procesos de inversión. En esta lógica, Argentina tiene una nueva oportunidad para insertarse en el mercado global.

¿Qué pasa con España? ¿Cómo ves la crisis diplomática y sus posibles consecuencias en la economía argentina?

  El primer spot de campaña de Horacio Rodríguez Larreta: "Ah, pero me tiembla el pulso"

Creo que esto es una pelea entre presidentes que el gobierno español escaló en forma excesiva, pero tiene más que ver con su política interna que con el conflicto con Milei. Los empresarios españoles tuvieron que salir a apoyar al presidente, lo mismo que haría la UE como una cuestión protocolar. Desde el punto de vista del comercio y del flujo de inversiones, ninguna empresa va a dejar de invertir en Argentina por este conflicto. Las decisiones de inversión se toman mirando el largo plazo, seguridad jurídica, la economía, la demanda, la tasa de interés y la tasa de retorno.

En cuanto a la ley de base ¿Cómo ves el estado actual?

Si uno mira el día a día, hay cuestiones importantes. La ley bases que se presentó es más acotada, pero muy potente desde el punto de vista de los cambios. 2024 es un año de transición. Estamos en un gobierno con un mandato de cambio popular muy fuerte. En estos primeros cinco meses, la economía está dando un giro de 180 grados. El gobierno ha logrado mejores resultados macroeconómicos de lo que esperábamos en diciembre y está llevando adelante un programa económico firme y con convicción.

  Alberto Benegas Lynch (h): “La privatización del océano me parece una idea extraordinaria por parte de Bertie”

¿Qué opinas sobre las denuncias de lobby en la Ley y la relación del Gobierno con los empresarios?

La actividad de lobby siempre estuvo desprestigiada en Argentina, muchas veces asociada a la corrupción. Sin embargo, todas las empresas defienden sus intereses y hacen lobby para eliminar restricciones y conseguir recursos. Argentina es un país corporativo y cerrado, con mercados poco profundos y pocos jugadores. Esto afecta tanto a empresas como a sindicatos.

¿Qué posibilidades reales de productividad tiene nuestro país?

Argentina tiene recursos importantes, no solo naturales, sino también recursos humanos. Aunque hemos tenido dificultades en los últimos 20 años, seguimos siendo grandes exportadores de talento. Nuestro sector empresarial ha demostrado gran resiliencia. A pesar de las adversidades, las empresas siguen produciendo y creciendo. Tenemos grandes recursos que el mundo demanda y capacidad empresarial. Lo que necesitamos es una economía normal, con baja inflación y generación de crédito.

¿Cómo ves la situación del crédito en Argentina?

Argentina se ha acostumbrado a una economía en efectivo, con un sistema financiero debilitado. Hoy, el crédito está cambiando. Los bancos están empezando a buscar a quién prestar, ya que no pueden seguir prestando al sector público. La economía está empezando a normalizarse y se espera un aumento del crédito para consumo e inversión.

Te veo entusiasmado. ¿Qué opinas del gobierno de Milei en términos económicos?

  Recaudación, estereotipos y la verdadera polémica: ¿Quién sostiene a quién?

Este gobierno tiene una convicción y visión muy fuerte. El presidente es un economista con una visión clara y protege a un ministro de economía con un buen equipo y pragmatismo. A diferencia de Caputo en el gobierno de Macri, Milei tiene un mandato popular más fuerte y una mayor libertad para avanzar en políticas económicas.

¿Cómo afecta la figura mediática de Milei a nivel internacional?

Hay un gran interés y curiosidad por Milei como personaje y por Argentina debido a las condiciones globales y su potencial. En estos cinco meses, Milei ha mostrado pragmatismo en su ejercicio presidencial, lo que ha aumentado el interés por Argentina.

¿Qué chances tiene Milei de ser reelegido si la economía mejora?

Aunque la economía mejore, no garantiza automáticamente su reelección, como vimos con Trump y Bolsonaro. Sin embargo, Milei tendrá muchas chances electorales si la economía se normaliza y la inflación baja. La clase media podría empezar a tomar crédito hipotecario, lo cual no hemos visto en décadas. Si el rumbo económico se mantiene, podríamos ver un crecimiento del 4 al 6% el año que viene. Argentina podría tener superávit gemelos, lo que daría un piso de crecimiento económico importante.

Acá podes ver la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=nAjLfvbuCzQ&t=288s

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal