Argentina ´78: una oportunidad desperdiciada

La miniserie documental sobre el Mundial de Fútbol que se puede ver en Disney + presenta un recorte discutible de un campeonato polémico.
Por: Pablo Strozza

 

La base era inmejorable: tomar como punto de partida el libro 78: Historia oral del Mundial de Matías Bauso, que con sus casi 900 páginas e infinidad de testimonios se erige, sin discusión, como el volumen escrito definitivo del Campeonato de Fútbol llevado a cabo en el inverno de 1978 en la Argentina, y adaptarlo a un formato de miniserie. Y si a esa premisa le sumamos testimonios de figuritas difíciles para el formato audiovisual como el del recientemente fallecido César Luis Menotti, Mario Firmenich o Daniel Passarella, la llegada de los cuatro capítulos de una hora de duración a la plataforma de streaming Disney + prometía ser un suceso más que favorable desde lo artístico.

Lamentablemente esto no fue así. Argentina ´78, más allá de las formidables imágenes de archivo, algunas nunca vistas hasta este momento, y a la sobriedad como narradores en on del propio Bauso y de Ezequiel Fernández Moores, naufraga por omisiones y decisiones narrativas difíciles de comprender para aquellas personas que hayan leído el libro o estén interesadas en ese periodo histórico de nuestro país.

Hablar del Mundial 78 sin hacer mención a la dictadura militar que gobernaba el país en esos tiempos, a los Montoneros y a las personas que estaban detenidas y desaparecidas es casi lo mismo que contar el Mundial 86 e ignorar los dos goles que Diego Armando Maradona le hizo a la selección inglesa. Pero equiparar los testimonios de Firmenich y compañía con los de Menotti y sus dirigidos e incluso con la Junta Militar y los torturadores de la ESMA es darles una entidad actual a los Montoneros que en ese momento ya no tenían. Y más cuando el propio Firmenich cuenta sobre la disposición de un alto el fuego durante el desarrollo del torneo, e incluso cuando se autodefine como futbolero sin decir siquiera de que equipo es simpatizante. Los claroscuros en ese aspecto son más oscuros que claros, por más que en el segundo ítem tengamos testimonios de periodistas extranjeros con las Madres de Plaza de Mayo y un holandés que se coló en la cena de los campeones y logró hablar con Jorge Videla.

Otra postura polémica es la narración en off de muchos de los partidos de la Selección Argentina con los relatos radiales de Víctor Hugo Morales. De nuevo: así como la voz del uruguayo es la que acompañará siempre al segundo gol de Maradona a los ingleses en el Estadio Azteca, el relato de José María Muñoz es la garganta inconfundible a la hora de rememorar los goles de Mario Kempes o las atajadas de Ubaldo Fillol (uno de los grandes ausentes de la miniserie). De hecho se podría haber ahondado más en los vínculos de Muñoz con los militares o en la polémica absurda que sostuvo con Clemente, el personaje de historieta de Caloi que promovía, ante la negativa del relator de Radio Rivadavia, que los asistentes a los estadios tirasen papelitos para recibir al combinado argentino.

Se podría seguir enumerando ítems negativos de Argentina ´78, pero allí es donde las imágenes y las reflexiones en torno al fútbol, y más sabiendo que en ese aspecto el final será feliz, hacen que no se abandone la visión del documental tras el primer episodio. Todas las reflexiones de Bauso, Fernandez Moores, Menotti y Roberto Saporiti son memorables. Todo lo que se dice sobre el 6 a 0 de la Argentina contra Perú es atinado, incluso los dichos de los peruanos. Y todo el dramatismo de la final entre la Argentina versus Holanda se reproduce con el mismo suspenso que tuvo el partido. Es que, parafraseando a ya saben quien, de quien no tampoco se habla en Argentina ´78 (recordemos que Menotti lo dejó afuera de los 22 jugadores que integraron la lista de buena fe del equipo argentino), los militares y los Montoneros pagaron a su modo, pero la pelota no se mancha.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal