El Eternauta: los datos ocultos sobre la máscara legendaria

La emblemática máscara de Juan Salvo en 'El Eternauta' va más allá de su función práctica, simbolizando la lucha y la resistencia. Su diseño fue pensado con autenticidad, reflejando la desesperación de los personajes en un apocalipsis.
Por: #BorderPeriodismo

La famosa máscara que utiliza Ricardo Darín en 'El Eternauta' tiene un significado profundo que trasciende lo meramente estético. En la adaptación de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro, esta prenda se convierte en un emblema de resistencia frente a la mortal nevada y la amenaza de una invasión alienígena. El personaje Juan Salvo, un ícono de la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, lleva esta máscara que no solo le ayuda a sobrevivir, sino que se convierte en un símbolo visual de lucha en un escenario apocalíptico.

La complejidad del diseño de la máscara resulta reveladora. Patricia Conta, directora de vestuario, enfatiza que desde el principio se busca un diseño que se registre como auténtico, apegado a la realidad del relato. “Nada de ciencia ficción estilizada”, fue la orden clara que guió el proceso. La idea era crear un objeto que pudiera haber pertenecido a un personaje como Favalli, dueño de la máscara, lo que llevó a un arduo trabajo de investigación y rediseño.

  Se confirmó que El Eternauta tendrá una segunda temporada

En los inicios del proyecto, se contempló que la máscara originara de un souvenir de Chernóbil. Sin embargo, tras analizar las máscaras soviéticas, se desechó la propuesta. La búsqueda continuó y se rehízo el diseño para que coincidiera con las necesidades del guion y fuera viable en las grabaciones.

El grupo de producción decidió inspirarse en los equipos de buceo de antaño para la concepción de la máscara, aunque esta idea se adaptó para que tuviera una mayor conexión visual con el personaje. El diseño final fue concebido para parecer un artefacto viejo, incluyendo tornillos oxidados y un visor con una forma curvada que se ajustara mejor al rostro de Darín.

Un desafío considerable en la producción fue garantizar que el actor respirara cómodamente al usar la máscara. Se hicieron adecuaciones en su estructura, eliminando capas hasta que se logró un modelo más ligero y funcional. El micrófono embutido también fue una innovación crucial para captar los diálogos sin ruidos externos, lo que requirió un cuidadoso ajuste en la selección de materiales.

  De qué se trata El Eternauta: la serie que se estrenó hoy en Netflix y ya es furor

Durante la grabación, además de la máscara de Salvo, se utilizaron más de 500 máscaras para personajes y extras. Cada una fue pensada para reflejar la desesperación de aquellos que se encuentran en situaciones extremas, tal como lo exigía la narrativa de la serie. Desde formas caseras hasta industriales, el concepto de supervivencia emergió claramente en el diseño final.

La máscara de 'El Eternauta' no solo es una parte de la vestimenta; es un símbolo que refleja la lucha por la vida y la resistencia frente a lo desconocido, temas centrales en la obra original, resonando con un mensaje universal en medio del caos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal