La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, fue invitada a participar en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Roma, que se llevará a cabo entre el 15 y el 26 de octubre.
Este film, una coproducción entre Argentina e Italia, fue preseleccionado por la Academia de Cine de Argentina como uno de los candidatos finales para representar al país en los Premios Oscar y Premios Goya. En Roma, recibirá un lugar destacado dentro de la programación, lo que constituye uno de sus mayores reconocimientos internacionales hasta la fecha.
El carácter italiano del proyecto se refleja tanto en la inspiración de sus realizadores, quienes tomaron como referencia el clásico Los Monstruos (1963), como en la ambientación de una de las historias del film, que fue rodada en Italia. Este festival marca el comienzo de la gira de Homo Argentum por festivales internacionales de primera línea.
Mariano Cohn explicó que siempre pensaron en Homo Argentum como una obra para estrenarse en salas de cine, por lo que no estará disponible en plataformas digitales hasta finales de año. Por esta razón, rechazaron invitaciones de dos festivales importantes, ya que uno no les permitiría terminar la película a tiempo y el otro los obligaba a postergar la fecha de estreno, algo que podría afectar la asistencia del público.
Por su parte, Gastón Duprat valoró especialmente la invitación al Festival de Roma: “Homo Argentum tiene sus bases en la época de oro del cine italiano, los coproductores italianos son de Roma, y nosotros estrenamos allí nuestra primera película de ficción hace casi una década”. Además, destacó que el festival les ofreció un lugar muy relevante dentro de su programación.
Desde su debut el 14 de agosto, Homo Argentum fue vista por más de 1.700.000 espectadores en cines, convirtiéndose en la película nacional más taquillera de la era pospandemia. Actualmente, sigue en cartelera en todo el país y se ha consolidado como un fenómeno de taquilla que impulsa el debate cultural y social en Argentina.