Memorias de un ataque al corazón

Basada en un hecho real, El mejor infarto de mi vida, basada en el libro de Hernán Casciari, mezcla drama y humor, y sale airosa de ese experimento.
Por: Pablo Strozza

Ariel Santoro es un ghostwriter de ricos y famosos que adora escribir poesía. A sus cuarenta y cinco años de edad, y contra todas las indicaciones saludables, no para de fumar y de comer de manera tal que su sobrepeso y su falta de un buen estado físico se ve a simple vista. Todo eso hace que su matrimonio con su mujer Isabel colisione de modo irreversible, y ella lo abandone por otra mujer. Ante ese estado de las cosas Ariel no duda, y se va a la República Oriental del Uruguay a presentar su libro de poemas acompañado de Concha, una bailarina de flamenco a la que acaba de conocer. Tras el evento, los dos van a terminar el día a su departamento, rentado a través de Airnb, del barrio montevideano del Prado. Alcohol, comida en abundancia, puchos, una relación sexual que parece ir muy bien encaminada y… ¡Zas!: el cuerpo de Ariel que le pasa factura a tantos desarreglos a través de un infarto. Para salvarlo, los dueños del departamento jugarán un rol clave. Y tras eso, ¿cómo seguirá la historia de Ariel? ¿Cambiará su forma de vivir tras abandonar el sanatorio a donde fue trasladado tras el ataque al corazón?

La historia que se leyó más arriba, inconclusa para no caer en la maldición del spoiler, bien pudo surgir de la mente afiebrada de un guionista, al que incluso cualquier plataforma de streaming se la podría haber rechazado por inverosímil. Pero no: fue, con algunas leves variaciones, lo que le ocurrió a Hernán Casciari, el escritor y editor detrás de ese multimedio independiente llamado Orsai (que funciona como editorial, productora cinematográfica, podcast, y demás etcéteras), el 6 de diciembre de 2015 en la capital uruguaya. Un antes y un después en su vida, narrado de manera oral en el segmento que Casciari posee en Perros de la calle, el programa de radio de Andy Kusnetzoff, luego como libro y ahora transformado en una miniserie llamada El mejor infarto de mi vida, de seis capítulos de poco más de media hora de duración que se pueden ver a través de Disney +.

El elenco de El mejor infarto de mi vida es uno de los grandes aciertos de esta adaptación audiovisual. Alan Sabbagh, en una actuación memorable, es quien encarna a Ariel, el escritor loser a quien la vida le brinda una segunda oportunidad. Eleonora Wexler (Isabel, su ex), Olivia Molina (la hija de la reconocida Ángela interpreta a la bailaora Concha), Rita Cortese (la madre de Ariel) y los uruguayos Romina Peluffo y Rogelio Gracia (los dueños del departamento en dónde Ariel sufre su síncope cardíaco), entre otros, completan una lista que brilla en su conjunto sin dejar de brindar sendos momentos de lucimiento individual.

Drama de humor negro que se transforma en un relato esperanzador, El mejor infarto de mi vida no cae en la tentación de que la locación sea la verdadera protagonista del relato, como sí ocurre en propuestas como Después de hora de Martin Scorsese con Nueva York o el libro La uruguaya de Pedro Mairal (llevada a la pantalla grande a través de Orsai, que se encargó de su financiación a través de un crowdfounding). Que las personas terminen, a través de la bondad, redimiendo toda la historia y eludiendo un sentimiento tan en boga como el cinismo, hace que El mejor infarto de mi vida sea una buena inversión de un poco más de tres horas enfrente de la tele cuyo final sea una sonrisa de satisfacción.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal