Actualización por inflación: nuevos valores del Monotributo y Ganancias desde julio

Luego de conocerse los datos de la inflación que fue del 15,1% semestral, se conocieron como quedarán los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a la Ganancias.
Por: #BorderPeriodismo

A partir de julio los valores de sueldos y facturación de quienes pagan el Monotributo y el impuesto a las Ganancias se incrementarán y, el aumento guarda relación directa con la suba del índice de inflación que fue del 15,1% en los últimos seis meses.

Por ejemplo, un empleado en relación de dependencia que no tenga hijos no pagará Ganancias, siempre que su ingreso mensual sea inferior a los $2.624.000, aunque con los correspondientes descuentos será de $2.178.000

En tanto, un empleado con dos hijos el monto se irá a los $3.054.000 brutos, siendo un neto de $2.535.000.

Otro ejemplo es el de los trabajadores casados con dos hijos. Allí, la exención cubre ingresos de hasta $3.464.000 brutos y $2.890.000 netos.

Más allá de que las escalas de Ganancias de progresivas comienzan con los sueldos por encima de esos montos, las alícuotas llegan al 35%, aunque arrancan en el 5%.

  Aumenta una vez más el colectivo: ¿Cuánto saldrá?

Por otra parte, los empleadores están obligados a recalcular los descuentos correspondientes a los haberes de junio y deberán deducir los montos de forma retroactiva si fuese necesario, sobre todo si la liquidación ocurre en julio.

ARCA y AFIP comunicarán los nuevos valores para calcular el impuesto

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anunció que en los próximos días publicará la tabla detallada y actualizada con los valores definitivos para poder realizar el cálculo del impuesto. Allí se podrán calcular los montos máximos permitidos de deducción por conceptos como cónyuge, cónyuge, alquiler, servicio doméstico, medicina prepaga, honorarios médicos, gastos educativos y donaciones.

Así quedarán los nuevos valores del Monotributo

Como sucede con cada actualización, los valores de las cuotas mensuales suben junto a los parámetros de facturación.

Por ejemplo, la categoría A aumentará de $7.813.063 a $8.992.835 de facturación anual máxima. En tanto la punta más alta de la tabla pasa de $82.370.281 a $94.808.193. En cuanto a la cuota mensual, sufrirá un aumento del 15,1%

  Aumenta una vez más el colectivo: ¿Cuánto saldrá?

Los valores quedarán en $37.086 para la categoría inicial y $42.217 para la categoría B, con ajuste proporcional para las escalas superiores.

  • Categoría A: $37.085,75 servicios y venta de bienes muebles
  • Categoría B: $42.216,41 servicios y venta de bienes muebles
  • Categoría C: $49.435,58 servicios y $48.320,22 venta de bienes muebles
  • Categoría D: $63.357,80 servicios y $61.824,18 venta de bienes muebles
  • Categoría E: $89.714,31 servicios y $81.070,26 venta de bienes muebles
  • Categoría F: $112.906,60 servicios y $97.291,55 venta de bienes muebles
  • Categoría G: $172.457,38 servicios y $118.920,06 venta de bienes muebles
  • Categoría H: $391.400,63 servicios y $238.038,49 venta de bienes muebles
  • Categoría I: $721.650,46 servicios y $355.672,66 venta de bienes muebles
  • Categoría J: $874.069,31 servicios y $434.895,93 venta de bienes muebles
  • Categoría K: $1.208.892,62 servicios y $525.752,03 venta de bienes muebles

Cómo quedarán las categorías y cómo serán los nuevos topes de facturación

  • Categoría A: $8.992.597,87
  • Categoría B: $13.175.201,52
  • Categoría C: $18.473.166,15
  • Categoría D: $22.934.610,05
  • Categoría E: $26.977.793,60
  • Categoría F: $33.809.379,57
  • Categoría G: $40.431.835,35
  • Categoría H: $61.344.853,64
  • Categoría I: $68.664.410,05
  • Categoría J: $78.632.948,76
  • Categoría K: $94.805.682,90
  Aumenta una vez más el colectivo: ¿Cuánto saldrá?
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal