El Gobierno presentó el memorando para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), uno paso clave en su proceso de adhesión, confirmó hoy el organismo internacional en un comunicado.
El canciller Pablo Quirno le presentó el Memorándum inicial de Argentina al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en el marco de su visita a Buenos Aires, "lo que supone un paso importante hacia la adhesión”, se detalló.
“El proceso de adhesión a la OCDE complementa el ambicioso programa de reformas económicas de Argentina, contribuyendo a reforzar las bases del crecimiento a medio y largo plazo”, sostuvo el secretario general del grupo que integran las mayores economías del mundo.
Argentina avanza en su integración plena a la OCDE
El canciller Pablo Quirno encabezó hoy, en el Palacio San Martín, la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión de la República Argentina a la OCDE, en una ceremonia que contó con la participación del Secretario General de… pic.twitter.com/iSruVOX9aV
— Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) November 11, 2025
Argentina impulsó en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, su pretensión de ingresar a la OCDE, que seis años después inició el proceso de discusiones con el país, así como con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania.
En mayo del año pasado, Argentina recibió la hoja de ruta que deberá aplicar para integrar la organización, que abarca a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos. Primero, el país se había comprometido a presentar el memorando inicial antes de finales de 2024, pero al final no sucedió hasta hoy.
El documento que presentó Quirno es una autoevaluación preliminar realizada por Argentina sobre la armonización de su legislación, políticas y prácticas con las normas de la OCDE, y de esta forma ahora se iniciará la “fase técnica”.
La OCDE actualmente está integrada 38 países. Ahora se iniciará un diálogo con 25 comités de expertos que abarcan una amplia gama de ámbitos de política pública, en el marco del proceso de revisión técnica que lo más probable es que se extienda por unos años.
Esto “reforzará la confianza internacional en las orientaciones políticas de Argentina, apoyará un crecimiento más fuerte y sostenible, así como un aumento de los ingresos y del nivel de vida, al tiempo que reforzará la cooperación de la OCDE con una gran economía del G20”, indicó Cormann.



