Bancos y consultoras ajustan sus pronósticos: la inflación acumulada de 2025 será del 28,3%

Para 2026, proyectan una inflación del 17,7%, y estimaron una expansión de 3,3% para la economía local en 2026.
Por: #BorderPeriodismo

El último reporte mensual de FocusEconomics no alteró sus estimaciones para el país y destacó que la inflación se seguirá desacelerando (llegará a 28,3% en el acumulado anual) y que la actividad económica crecerá, aunque alertaron sobre el dólar, ya que proyectaron que alcanzará los 1.400 pesos en diciembre.

Los más de 40 bancos y consultoras relevados por la consultora internacional estimaron que el IPC general llegará a 28,3% a fines de 2025. Así, el consenso de los economistas redujo 0,2 puntos porcentuales a la previsión anterior.

En cuanto al dólar oficial, estimaron que se ubicará en $1.394 para diciembre, $38 o 2% por encima de la previsión anterior. En el mercado paralelo, el dólar blue cerrará el año en $1.430. “Se prevé que ambos tipos de cambio (por el peso) se debiliten para fin de año”, alertaron los especialistas.

  El emotivo homenaje a Ariel Bibas en el día que habría cumplido seis años

Los analistas esperan que el PBI crezca 5% este año. En tanto, estimaron una expansión de 3,3% para la economía local en 2026, 0,2 puntos porcentuales menos que la proyección previa.

Los especialistas prevén que el dólar mayorista finalice en $1.394 para diciembre 2025. Hacia fines de 2026, la estimación es de $1.628. En el mercado paralelo, el dólar blue llegará a $1.430, en el último mes del año. Y prevén que la tasas terminarán este año en 27,14% y 19,49% para 2026.

De acuerdo con el más reciente reporte de LatinFocus, los bancos y consultoras prevén que la inflación termine el año en 28,3%, una leve baja de 0,1 puntos porcentuales contra julio, y estiman que el cierre de 2026 estará en 17,7%. Consideraron probable que el IPC anual no sea de un dígito antes de 2028.

“Se prevé que la inflación siga disminuyendo en los próximos meses debido a un efecto base elevado, la moderación fiscal, la mejora de la competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y la moderación de los precios internacionales de las materias primas”, evaluaron.

  La UIF decomisó un inmueble de $150 millones atribuido al ex secretario de Néstor Kirchner
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal