El ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó la reciente tensión cambiaria y atribuyó los movimientos del dólar a factores coyunturales sin impacto estructural. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, señaló, al recordar episodios similares en febrero y julio de 2024.
Según explicó, el salto en la cotización se debe al “riesgo kuka”, un comportamiento defensivo de ciertos actores frente a la posibilidad de un cambio político. No obstante, descartó que represente una amenaza macroeconómica. “No es algo que nos preocupe”, subrayó durante una entrevista en el streaming libertario Carajo.
Caputo insistió en que el tipo de cambio se rige por un sistema de flotación administrada, con bandas en las que el Banco Central solo interviene en los extremos. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, afirmó, y remarcó que el valor de la divisa se define por la dinámica del mercado: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”.
En ese marco, reiteró que el objetivo prioritario del Gobierno es controlar la inflación. “El BCRA va a actuar para que no sobre un peso”, aseguró, y sostuvo que la autoridad monetaria tiene margen para absorber los excedentes si cae la demanda de dinero.
El ministro también se refirió al posible traslado del tipo de cambio a los precios y descartó que haya una relación automática. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió, y afirmó que ya se observan ejemplos de esa dinámica en el mercado.
Sobre el reciente aval del FMI a la primera revisión del programa firmado en abril, Caputo destacó que el nuevo cronograma de acumulación de reservas es “mucho más compatible con la evolución de la macro”, lo que, dijo, será bien recibido por los mercados. En los últimos 35 días, el Tesoro absorbió unos USD 1.500 millones, un promedio diario de 70 a 75 millones.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó que bajo el nuevo régimen monetario la tasa de interés es “endógena” y la define el mercado. “Yo no la pongo, vos me la pedís. El BCRA toma a la tasa que el mercado decida”, dijo. También remarcó que el sistema aún se está adaptando al cambio, pero que la dispersión de tasas ya comenzó a disminuir.