Caputo defendió la intervención del BCRA y aseguró que ''hay suficientes dólares para todos''

Al mismo tiempo, defendió el esquema de bandas y responsabilizó a la oposición por lo que calificó como un “ataque político nunca visto”.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de la creciente tensión financiera, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el Banco Central continuará interviniendo en el mercado cambiario para evitar saltos bruscos en la cotización del dólar.

Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que tanto los dólares del BCRA, como los que hemos comprado, sirvan para defender ese techo. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber ningún cambio”, afirmó el ministro en el programa de streaming Tres Anclas.

El mensaje llegó luego de que el Banco Central concretara la mayor venta de divisas desde la salida del cepo, con US$379 millones en una sola jornada. La operación se sumó a los US$53 millones vendidos el día anterior, cuando el dólar oficial había superado el techo de la banda cambiaria fijada en abril. Tras esas intervenciones, las reservas internacionales retrocedieron US$370 millones y cerraron en US$39.407 millones.

Caputo buscó transmitir calma a los mercados y sostuvo que la presión cambiaria no obedece a problemas estructurales. “Estamos viendo algo bizarro en Argentina: hay un ataque político como no he visto nunca en la historia. Es un ataque combinado con una situación macroeconómica muy sólida que la Argentina no tuvo nunca”, sostuvo.

En esa línea, destacó que los principales indicadores siguen en positivo: “A pesar de todo, seguimos con superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria, la inflación sigue controlada”.

La escalada del tipo de cambio se da en un escenario de incertidumbre política tras la victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En las ultimas horas, el dólar oficial cerró a $1495 en el Banco Nación, mientras que las cotizaciones paralelas superaron los $1500.

El contexto político también sumó presión. En el Congreso, el oficialismo sufrió dos reveses importantes: la Cámara de Diputados rechazó la impugnación presidencial a los fondos del Hospital Garrahan y al financiamiento universitario, mientras que el Senado votó en contra del veto de Javier Milei a la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

  El Gobierno vetará la ley de reparto automático de ATN y abre una ronda de diálogo con gobernadores aliados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal