Caputo dijo que el Presupuesto 2025 «no vale la pena» si complica el superávit

Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de proyectos a abordar en las sesiones extraordinarias del Congreso y consideró que «no vale la pena» discutirlo si va a poner en jaque el superávit fiscal con reformas que proponga la oposición que vayan en línea con una suba del gasto público.

«Preferiría que pase porque es una buena señal institucional pero si para que pase eso hay que arriesgar el ancla fiscal, que es lo más importante en nuestro modelo, no vale la pena», dijo en una entrevista televisiva desde Montevideo, donde participa de la reunión del Mercosur.

Sobre la negociación con las provincias para tener un presupuesto que les asegure el envío de fondos desde Nación, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que «con el crecimiento proyectado para el año que viene las provincias van a recibir 3.000 millones de dólares más de coparticipación más lo que cobran ellos de sus propios impuestos».

  La Mesa de Enlace volvió a exigir la eliminación de las retenciones y pidió una reunión con Luis Caputo

«Nosotros a nivel de Nación sacamos el impuesto PAIS, que equivale a 1,5% del Producto. Las provincias ya van a estar mejor financiadas el año que viene; la Nación no. Entonces, el esfuerzo más grande ya lo estamos haciendo nosotros, los que no tenemos plata somos nosotros. Comprometer el equilibrio fiscal nunca va a ser el caso nuestro. Me gustaría tener presupuesto, pero a riesgo de comprometer el compromiso fiscal, no», abundó.

Por otra parte, Caputo aseguró, respecto al posible final del cepo cambiario, que están «bien encaminados» y que el Gobierno puede «hacerlo en forma gradual» o bien «si se llega a un acuerdo con el Fondo para recapitalizar el BCRA, se podría llegar antes y estar tranquilos».

En tanto, confirmó que el Ministerio de Economía trabaja en un proyecto de reforma tributaria amplia para enviar al Congreso en 2025. «Estamos trabajando desde el día uno en diferentes reformas. Para que pasen se necesita un mayor volumen político. Estamos trabajando para tenerla lista para cuando la política decida que es el mejor momento para plantearla. La queremos tener lista lo antes posible pero los tiempos de la política pueden ser otros», aseveró sin dar mayores detalles.

  El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal