Caputo dijo que no será necesario comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero

Sostuvo que en lo que va de la gestión de Milei compraron reservas récord, pero "una buena parte se fueron porque cancelamos deuda".
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo ante empresarios en la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que el Gobierno no debe comprar dólares para pagarles US$ 4.500 a los bonistas en enero próximo y relativizó la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

Caputo dijo que los fondos para cubrir los vencimientos de deuda en el corto plazo están garantizados. "Algunos dicen que tenemos que acumular US$ 9.000 millones, según lo que dice el acuerdo con el FMI. Esas metas eran para hacerle frente a los pagos que tenemos próximamente, que son US$ 4.500 en enero por el vencimiento de los bonos; otros US$ 1.000 de Bopreales; los vencimientos a organizaciones internacionales", planteó.

Y agregó: "Después de las elecciones el escenario ha cambiado y después de este acuerdo con EE.UU. hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Entonces, la acumulación de reservas hoy la vemos para fortalecer cada vez más el balance del BCRA, pero no es que hoy tenemos que comprar reservas para pagar el cupón de enero. Eso lo estamos resolviendo financieramente".

  El Gobierno se desentiende del juicio de los Cuadernos mientras destraba cargos clave en la Justicia

El ministro de Economía sostuvo que en lo que va de la gestión de Javier Milei compraron reservas récord, pero "una buena parte se fueron porque cancelamos deuda".

"Para nosotros es una prioridad recomponer reservas, pero ahora no por el hecho que tengamos que usarlas para pagar deuda, como en los últimos 20 meses, sino para fortalecer cada vez más el balance del Banco Central", sostuvo. E insistió en que "en definitiva, no es otra cosa que seguir reduciendo la presión inflacionaria y converger este esquema fiscal, monetario y cambiario que venimos implementando”.

Por último remarcó que hay "reservas netas positivas porque el compromiso con el FMI la tomó el Tesoro y la deuda con el FMI la tiene el Tesoro, que es el que recapitalizó al Banco Central". "Hoy nosotros consideramos que tenemos reservas netas positivas por US$1500 millones, porque el BCRA está recapitalizado porque la deuda es del Tesoro", detalló.

  Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal