Caputo festejó los 18 meses consecutivos de desaceleración interanual de la inflación

"La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)", agregó.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, relativizó que la cifra de 2,3% de inflación de octubre implique una tendencia a la suba y sostuvo que "la media móvil de seis meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018".

"Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos", agrego en su cuenta de X.

Sostuvo también que "la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior". "Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018", agregó.  

  En Miami, Milei ratificó el rumbo económico: "Vamos a hacer a Argentina y América great again"

En esa línea, cerró: "La inflación acumulada en los primeros 10 meses del año fue de 24,8%, la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)".

En los diez meses que va del año, la inflación acumulada fue 24,8%, y es la menor para este período del año desde 2017 (19,4%). No obstante, se percibe cada vez más difícil que la estimación del presidente Javier Milei de que a mediados del año la inflación va a desaparecer.

La mayoría de los analistas económicos proyectan que la inflación seguirá arriba del 2% en los dos meses que restan del 2025 y que recién el próximo año la cifra podría volver a comenzar con el número 1. Los últimos meses en los que la inflación se mantuvo abajo de 2 puntos fue en mayo (1,5%), junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,95) últimos.

  Melconian pidió al Gobierno "definir lo que se hará a futuro" en materia económica

El número de inflación más alto de 2025 se registró en marzo, cuando alcanzó el 3,7% y fue el único mes del año en que la cifra comenzó con el número 3.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal