El ministro de Economía, Luis Caputo, dio más detalles sobre su iniciativa para que los argentinos utilicen los dólares ahorrados para adquirir bienes sin que les pidan declarar el origen de esos billetes. "La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", planteó el funcionario.
El Gobierno pretende que los dólares que están por fuera del sistema (más de 200.000 millones, se calcula) se vuelquen al consumo interno, por lo que se están ultimando los detalles para levantar las actuales trabas.
La medida está en etapa de redacción y permitirá que los argentinos usen los dólares que poseen en cajas de seguridad, en cuentas en el exterior o directamente "debajo del colchón", es decir los ahorros escondidos en los hogares.
La cantidad de dólares que los argentinos tiene fuera del sistema equivalen a casi siete veces las reservas brutas actuales del Banco Central, que rondan los US$ 38.960 millones. "Lo que sea", dijo Caputo , al ser consultado sobre los posibles destinos de ese dinero, ya sea para electrodomésticos, autos, inmuebles o terrenos.
"Necesitamos que empiecen a circular más los dólares. Tiene que ver mucho con desregulaciones. Evidentemente hay que hacer algo. Esto va a hacer que la gente esté mucho más proclive a sacar sus dólares del colchón, la caja de seguridad o donde sea, y gastarlos", insistió el ministro.
Y agregó: "El de ahorrar en dólares es un tema cultural. Muchos no gastan en dólares porque les rompen los cocos, tienen miedo de que ARCA los persiga y les pregunte de dónde los sacaron. Entonces encanutan".
Caputo no especificó cuándo estará lista la normativa, pero anticipó que generará resistencias: "Polémica va a generar siempre porque del otro lado tenés gente que quiere que al país le vaya mal", sostuvo.