Con el visto bueno del FMI, suben las acciones argentinas en Wall Street

Tras el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 5%.
Por: #BorderPeriodismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión técnica del programa económico firmado con Argentina en abril, lo que impulsó el comportamiento positivo de las acciones argentinas en Wall Street y mantuvo estable el riesgo país local.

En la jornada, los títulos argentinos que cotizan en el mercado neoyorquino registraron subas de hasta 5%, liderados por Edenor con un aumento del 5%, seguido por Banco Macro con un 3,6%, YPF con un 3,4% y Globant con un 3,2%. Por su parte, los bonos argentinos experimentaron incrementos de hasta 1,7%.

En el mercado cambiario, el dólar oficial se vendió a $1290 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar mayorista cerró en $1276. Los dólares financieros mostraron un alza, con el MEP en $1281,63 y el CCL en $1285,22. En el mercado paralelo, el dólar blue alcanzó los $1315.

  El FMI se reunió y está cerca de destrabar un giro para la Argentina por US$ 2.000 millones

A nivel local, el índice S&P Merval presentó una caída del 0,6% en dólares. Por otro lado, el riesgo país se sostuvo estable en 773 puntos básicos, marcando una baja acumulada del 8,3% durante el mes de julio, según el indicador elaborado por JP Morgan.

El organismo multilateral informó que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el Servicio Ampliado del FMI (SAF) de 48 meses”. Esta aprobación está sujeta a la confirmación del Directorio Ejecutivo del FMI, tras lo cual Argentina podría acceder a aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (1.529 millones de DEG).

Además, el FMI destacó en su comunicado que “el programa ha tenido un inicio sólido, respaldado por la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva”.

  Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, advirtió que "Argentina está en la puerta de otra crisis"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal